El primero de mil árboles para Bariloche
Un coihue fue plantado en los jardines del Centro Cívico, de cara al lago. Los demás ejemplares nativos se dispondrán en abril entre la costanera y el ingreso a la ciudad.
COMPROMISO
En un gesto simbólico el ministro de Turismo Enrique Meyer plantó este miércoles el primero de los mil ejemplares nativos comprometidos por los organizadores del VI Congreso Nacional de Calidad Turística para borrar la “huella de carbono” producida por el encuentro y embellecer la ciudad.
Lo acompañaron en la faena la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, su par de El Bolsón, Ricardo “Caleuche” García, el titular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica y otros funcionarios nacionales y guardaparques que se desafiaron mutuamente a la hora de usar la pala.
El subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, señaló que “este es un de los mil ejemplares nativos que plantaremos recomponiendo la huella de carbono” que generó el encuentro y destacó que “es el símbolo de una gestión que reemplaza con autóctonas muchos años de especies foráneas que se van a ir y lo que va a quedar es nuestra propia identidad”.
Mientras las autoridades presentes se turnaban para cubrir con tierra las raíces del coihue -protocolo mediante- no faltaron las bromas e incluso Martini aseguró que la tarea le resultaba fácil porque “di vuelta todo el jardín a pala”, aseguró.
El secretario de Turismo municipal, Fabían Szewczuk, explicó a “DeBariloche” que el resto de los demás árboles se plantarán en abril, que es el mes propicio para su arraigo, entre el ingreso de la ciudad y la costanera, en lugares a determinar por el área de Parques y Jardines municipal.
También señaló que los ejemplares de especies nativas serán provistos por la delegación Bariloche del INTA y los viveros de Parques Nacionales y el municipio.
DeBariloche
COMPROMISO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios