El PRO cambia, “sin ignorar la realidad”
El asesor Jaime Durán Barba, dijo que hay que interpretar una ola de optimismo en los últimos meses. Y comparó a Macri con Evo Morales y Hugo Chávez. “Son iguales, los cambios no se hacen con las viejas estructuras partidarias”, sorprendió.
DyN
BUENOS AIRES (ABA) . – Estos son días de “introspección” en el macrismo, tras el cimbronazo de la elección a jefe de Gobierno porteño del domingo pasado. El último jueves, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, estratega de Mauricio Macri, se reunió en un bar de San Telmo con un grupo de intelectuales de Pensar, la usina de ideas del PRO. “En realidad se explicó a si mismo, trazó un cuadro de Latinoamérica y coyuntural poniendo de evidencia lo que quiere decir cuando habla de una sociedad “desideologizada”, confiaron dos fuentes que compartieron esa velada. “Tenemos que hacer campaña con lo que hay -sostuvo el conocido como “gurú” de Macri- , en la era de las redes sociales no se puede hacer política como cuando la gente se pasaba horas discutiendo sobre izquierda y derecha, o iba a los actos públicos donde un líder bajaba línea”. Durán Barba sorprendió cuando comparó a Macri con Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa: “Representan el anti sistema, en el sentido que los cambios no se hacen con las viejas estructuras partidarias”. Durán Barba, en diálogo con este medio hace un lustro, trazó un paralelo del jefe de gobierno porteño, pero con Barack Obama. En las últimas horas se difundió una especie de instructivo sobre el giro del discurso de Macri. Un asesor del PRO explicó que en realidad se trata de un resumen de conceptos expresados durante la semana por Macri y el secretario de Gobierno Marcos Peña, “una especie de guía para el millar de voceros de nuestra estructura en todo el país”. Voces críticas consideraron “inoportuno” el momento (la noche de la ajustada victoria de Horacio Rodríguez Larreta) en que Macri se refirió a los lineamientos de su eventual gobierno, especialmente en relación a mantener YPF y Aerolíneas Argentinas como empresas estatales. “Se planificó toda la semana ese discurso con conceptos presentes antes del cierre de listas, al cerrarse la elección porteña era el momento y se aprovecharon los 40 puntos de rating de aquel momento”, explicó un integrante de la Fundación Pensar. Director de estrategia de este think tank, Hernán Iglesias Illa, escribió un paper titulado: “Para Macri sería una victoria intelectual que Aerolíneas se transforme en una empresa sostenible”, y en cuanto a YPF expresó que la meta es recuperar el abastecimiento energético frenando el drenaje de fondos que significan los niveles de importación de energía de los últimos años. En este punto, hace tiempo que Macri observa con satisfacción la tarea del CEO de la petrolera estatal, Miguel Galuccio, y más de una vez deslizó la posibilidad de confirmarlo en el cargo de llegar a la presidencia.
claudio rabinovitch (ABA)
BUENOS AIRES (ABA) . – Estos son días de “introspección” en el macrismo, tras el cimbronazo de la elección a jefe de Gobierno porteño del domingo pasado. El último jueves, el ecuatoriano Jaime Durán Barba se reunió en un bar de San Telmo con un grupo de intelectuales de Pensar, la usina de ideas del PRO. “En realidad se explicó a si mismo, trazó un cuadro de Latinoamérica y coyuntural poniendo de evidencia lo que quiere decir cuando habla de una sociedad “desideologizada”, confiaron a “Río Negro” dos fuentes que compartieron esa velada. “Tenemos que hacer campaña con lo que hay -sostuvo el conocido como “gurú” de Mauricio Macri- , en la era de las redes sociales no se puede hacer política como cuando la gente se pasaba horas discutiendo sobre izquierda y derecha, o iba a los actos públicos donde un líder bajaba línea”. Durán Barba sorprendió cuando comparó a Macri con Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa: “Representan el anti sistema, en el sentido que los cambios no se hacen con las viejas estructuras partidarias”. Durán Barba, en diálogo con este medio hace un lustro, trazó un paralelo del jefe de Gobierno porteño, pero con Barack Obama. En las últimas horas se difundió una especie de instructivo sobre el giro del discurso de Macri. Un asesor del PRO explicó que en realidad se trata de un resumen de conceptos expresados durante la semana por Macri y el secretario de Gobierno Marcos Peña, “una especie de guía para el millar de voceros de nuestra estructura en todo el país”. Voces críticas consideraron “inoportuno” el momento (la noche de la ajustada victoria de Horacio Rodríguez Larreta) en que Macri se refirió a los lineamientos de su eventual gobierno, especialmente en relación a mantener YPF y Aerolíneas Argentinas como empresas estatales. “Se planificó toda la semana ese discurso con conceptos presentes antes del cierre de listas, al cerrarse la elección porteña era el momento y se aprovecharon los 40 puntos de rating de aquel momento”, explicó un integrante de la Fundación Pensar. Director de estrategia de este think tank, Hernán Iglesias Illa, escribió un paper titulado: “Para Macri sería una victoria intelectual que Aerolíneas se transforme en una empresa sostenible”, y en cuanto a YPF expresó que la meta es recuperar el abastecimiento energético frenando el drenaje de fondos que significan los niveles de importación de energía de los últimos años. En este punto, hace tiempo que Macri observa con satisfacción la tarea del CEO de la petrolera estatal, Miguel Galuccio, y más de una vez deslizó la posibilidad de confirmarlo en el cargo de llegar a la presidencia. El tercio que falta En la radiografía del PRO, la población está dividida en tercios; uno respalda a Daniel Scioli, otro dispuesto a acompañar a Macri, y el resto indefinido. En la reunión mencionada, Durán Barba indicó que existe una ola de optimismo sobre todo en la provincia de Buenos Aires, con buena imagen de Scioli. “Ello no se puede ignorar, desde allí hay que explicar que se pueden hacer cambios para estar mucho mejor”, arengó Durán Barba. En cuanto al segmento furiosamente anti K, en el PRO creen que está “más presente en la prensa y redes sociales que en la calle”, y contemplan en las dos semanas que van hacia las PASO, mantener un diálogo con este sector que prioriza un giro de estilo y en lo institucional. El corrimiento del discurso macrista, también responde a que tras el 9 de agosto se especula con que el simpatizante de centro-derecha -ante la opción con el oficialismo- se inclinará por el ex presidente de Boca; “capturado” ese voto se busca el moderado. Pero la puja privatismo- estatización para el partido amarillo está superada. Cuando este cronista consultó si se buscarán aplicar criterios de la empresa privada a lo público, Iglesias Illa, destacó: “No se trata de eso; la cuestión es que antes de la gestión de Macri no funcionaba como banco público”. Otro tema espinoso es el del gasto público. La misma guía del PRO reconoce que hay provincias donde el 80 % de los empleos son estatales. “Al déficit hay que bajarlo con crecimiento, no con recortes dejando gente en la calle”, concluyó Iglesias Illa. Ortodoxia y ajuste, parecen ser palabras desterradas de esta campaña.
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios