El problema de fondo es el acceso a la vivienda

Redacción

Por Redacción

ENTREVISTA CON PAMELA GAITA (UIN)

La distorsión de precios que afecta a toda la economía nacional, se precibe con fuerza en el mercado inmobiliario. Quienes deben renovar sus contratos en 2015, se encuentran con un incremento notorio en el precio de los alquileres, ya que los propietarios buscan recuperar al menos en parte el la rentabilidad perdida en 2014, cuando la inflación alcanzó el 40%, y los contratos que se renuevan este año ya estaban pautados con un aumento mucho menor.

En ese contexto, desde hace un tiempo un grupo de inquilinos neuquinos decidió agruparse para poder actuar en conjunto, y conformaron la Unión de Inquilinos Neuquinos (UIN).

Pamela Gaita es una de las referentes del espacio. En contacto con Río Negro, se refirió a la actualidad del mercado inmobiliario.

– ¿Cual es la principal problemática que observan hoy en el mercado inmobiliario?

– El inquilino no alquila por opción sino por necesidad, y se especula con esa necesidad. Esa especulación, que en general se asocia con el sector petrolero, se combina con el déficit habitacional que hay en la región.

– ¿Qué es lo que reclaman desde la UIN?

– Antes que nada, la presencia del estado. No existe un organismo de contralor, ni municipal ni provincial, que verifique las propiedades que se colocan en el mercado, o que regule el accionar de los propietarios.

Hoy se cobran precios exhorbitantes por propiedades que no lo valen, que no cuentan con el final de obra aprobado, o que no tienen los servicios habilitados. Es indispensable contar con la ayuda del estado.

– La persona que hoy no consigue alquilar en el radio céntrico ¿Consigue alquiler en las afueras de la ciudad?

– A diferencia de otras épocas, en las que el que no podía pagar lo que se pide en el centro se iba a los barrios mas lejanos, hoy la realidad indica sale lo mismo alquilar cerca del aeropuerto que en el centro.

– ¿A qué factores atribuyen el problema?

– Lo que padecen los inquilinos es solo un sintoma de la enfermedad. La cuestión de fondo es el acceso a la vivienda. La situación de hoy en Neuquén es resultado de muchos años en los que la vivienda no fue una prioridad en la provincia. En otros lugares del país, como por ejemplo San Luis, la provincia ha realizado una política planificada en cuanto a la vivienda, y el porcentaje de la población que alquila es mucho menor.

Con el desarrollo y la explosión económica en Neuquén a raíz de Vaca Muerta, era previsible que se iba a producir una crisis habitacional, y no se planificó nada al respecto.

– ¿Cuales son los reclamos más habituales que reciben en la UIN?

– Recibimos de 20 a 30 reclamos por semana, de personas que no encuentra solución habitacional en la ciudad, y que en general termina migrando a las ciudades vecinas.

Muchos inquilinos no conocen sus derechos, y hay mucha desinformación. Han llegado personas con 30 pagarés firmados en blanco. Nosotros ofrecemos asistencia legal gratuita, con un grupo de abogados que trabajan en la UIN de forma voluntaria. Las campañas de difusión ayudan mucho.

Recibimos seguido otro tipo de reclamos, como por ejemplo chicas sobre las que se ejerce violencia física y hasta abuso sexual, como método de extorsión en relación a la vivienda.

– Mirando hacia adelante ¿Cuál es la propuesta de UIN a la comunidad?

– Hemos conformado una propuesta política, y nos presentamos en las próximas elecciones municipales, buscando obtener una banca en el consejo deliberante. Queremos que los inquilinos tengan representatividad en la ciudad y poder ser esa voz en el consejo deliberante.

Uno de los proyectos es la creación de la “oficina municipal de alquileres”. Algo así como defensa del consumidor, pero en materia inmobiliaria.

Otro proyecto es reflotar una vieja ordenanza del año 1974, que establece un registro de propiedades en alquiler, que obliga a los propietarios a declarar los inmuebles que ponen en el mercado, y a presentar los planos y habilitaciones correspondientes. Esa ordenanza nunca estuvo operativa, pero denota la competencia del estado municipal en cuanto a la regulación de la vivienda.

Tambien buscamos generar proyectos que permitan el acceso a la tierra para las familias, algo que los inquilinos tenemos hoy completamente negado. En Neuquén el mapa se ha polarizado entre quienes fueron expulsados a la toma y quienes viven en un barrio privado. En el medio queda la clase media, e incluso la clase media alta, sin acceso a la vivienda. La situación es crónica para los inquilinos. Pagar el alquiler y la cuota de un terreno, es imposible.

– ¿Cuales son las vías de contacto?

– Los interesados pueden ingresar a la página www.uniondeinquilinoseuquinos.wordpress. com o llamar al 2995829478.

Javier Lojo – Diego Penizzotto


ENTREVISTA CON PAMELA GAITA (UIN)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios