El proceso electoral de Viedma ya está abierto

Sabbatella ratificó su candidatura. Foulkes comienza la transición y definen fecha de elección.

El presidente del Concejo Deliberante, Jorge Foulkes, reunirá hoy al gabinete del municipio de Viedma, asumiendo la sucesión y la transición institucional por la muerte del intendente Jorge Ferreira. El proceso electoral ya se comenzó, a pesar que aún no se formalizó la fecha de elecciones, que no podrá superar el próximo 17 de marzo. “Voy a ser candidato por el PJ y renunciare si es necesario”, expresó ayer a “Río Negro” el actual vocal del Tribunal de Cuentas, Mario Sabbatella. Ratificó su pretensión municipal después de su participación en el 2011. Obtuvo algo más del 28% de los votos pero perdió con el fallecido Ferreira, quien ascendió a su tercer mandato en Viedma. Así, la marcha electoral por el gobierno de Viedma ya se abrió con la irrupción de Sabbatella, que se comunicó ayer con “Río Negro” para expresar su clara intención municipal. En el justicialismo se especulan con otras proyecciones. Por caso, se vuelve con la postulación del concejal Matías Rulli o la de Juan Manuel Pichetto. Esta alternativa era rápidamente desechada ayer por el alto riesgo que un traspié del exministro podría significar para su padre, el senador Miguel Pichetto, que en el segundo semestre encabezará la lista para la elección nacional en Río Negro. Otra posibilidad barajada se centra en la exconcejala y actual secretaria de Salud Liliana Andaloro, pero fuentes oficiales desechaban esa postulación. El oficialismo provincial deberá evaluar seriamente esta elección porque será su primera prueba electoral, demasiado cercana al proceso parlamentario de octubre. Así, el gobierno de Alberto Weretilneck tendrá que meterse en esa disputa con esa implicancia político-institucional en un complejo momento y un distrito capitalino complicado, reducto del radicalismo y con fuertes cuestionamientos a la gestión provincial. El radicalismo deberá resolver quién continúa el proceso de Ferreira. A Foulkes siempre se lo ubicó en la línea de sucesión, incluso con la titularidad del Concejo Deliberante. Pero esa opción se desdibujó en los últimos meses y su postulación tiene reparos internos. Así la UCR no emerge con un candidato claro. Horacio Massaccesi podría presentarse en esa dispersión en el radicalismo. El exgobernador descree de ese paso, pero allegados intentan que modifique su actitud. El exvicegobernador Mario De Rege es otro partícipe reciente que volverá a intentar acceder al gobierno de Viedma. Tendrá que insistir en una postulación por fuera del radicalismo, como ocurrió en el 2011, que se presentó con la boleta del PPR y logró algo más de un 12% de los votos. Hoy a las 8:30 Foulkes, como presidente del Concejo Deliberante, se hará cargo del gobierno municipal, comenzando la transición institucional. El nuevo jefe comunal encabezará una reunión de gabinete con el propósito de analizar una serie de medidas, como la continuidad de los servicios esenciales y, también, el proceso electoral. Según la Carta Orgánica, la convocatoria a elecciones se deberá cumplir en un plazo de 15 días, es decir antes del 20 enero. Cumplido ese trámite, la fecha elegida no podrá superar los 60 días, por lo cual, no podría realizarse más allá del domingo 17 de marzo. Ayer, fuentes de la Justicia electoral ratificaron que los plazos fijados se consideran corridos ya que algunos análisis planteaban días hábiles, lo cual originaba un corrimiento de las fechas máximas. (AV)


El presidente del Concejo Deliberante, Jorge Foulkes, reunirá hoy al gabinete del municipio de Viedma, asumiendo la sucesión y la transición institucional por la muerte del intendente Jorge Ferreira. El proceso electoral ya se comenzó, a pesar que aún no se formalizó la fecha de elecciones, que no podrá superar el próximo 17 de marzo. “Voy a ser candidato por el PJ y renunciare si es necesario”, expresó ayer a “Río Negro” el actual vocal del Tribunal de Cuentas, Mario Sabbatella. Ratificó su pretensión municipal después de su participación en el 2011. Obtuvo algo más del 28% de los votos pero perdió con el fallecido Ferreira, quien ascendió a su tercer mandato en Viedma. Así, la marcha electoral por el gobierno de Viedma ya se abrió con la irrupción de Sabbatella, que se comunicó ayer con “Río Negro” para expresar su clara intención municipal. En el justicialismo se especulan con otras proyecciones. Por caso, se vuelve con la postulación del concejal Matías Rulli o la de Juan Manuel Pichetto. Esta alternativa era rápidamente desechada ayer por el alto riesgo que un traspié del exministro podría significar para su padre, el senador Miguel Pichetto, que en el segundo semestre encabezará la lista para la elección nacional en Río Negro. Otra posibilidad barajada se centra en la exconcejala y actual secretaria de Salud Liliana Andaloro, pero fuentes oficiales desechaban esa postulación. El oficialismo provincial deberá evaluar seriamente esta elección porque será su primera prueba electoral, demasiado cercana al proceso parlamentario de octubre. Así, el gobierno de Alberto Weretilneck tendrá que meterse en esa disputa con esa implicancia político-institucional en un complejo momento y un distrito capitalino complicado, reducto del radicalismo y con fuertes cuestionamientos a la gestión provincial. El radicalismo deberá resolver quién continúa el proceso de Ferreira. A Foulkes siempre se lo ubicó en la línea de sucesión, incluso con la titularidad del Concejo Deliberante. Pero esa opción se desdibujó en los últimos meses y su postulación tiene reparos internos. Así la UCR no emerge con un candidato claro. Horacio Massaccesi podría presentarse en esa dispersión en el radicalismo. El exgobernador descree de ese paso, pero allegados intentan que modifique su actitud. El exvicegobernador Mario De Rege es otro partícipe reciente que volverá a intentar acceder al gobierno de Viedma. Tendrá que insistir en una postulación por fuera del radicalismo, como ocurrió en el 2011, que se presentó con la boleta del PPR y logró algo más de un 12% de los votos. Hoy a las 8:30 Foulkes, como presidente del Concejo Deliberante, se hará cargo del gobierno municipal, comenzando la transición institucional. El nuevo jefe comunal encabezará una reunión de gabinete con el propósito de analizar una serie de medidas, como la continuidad de los servicios esenciales y, también, el proceso electoral. Según la Carta Orgánica, la convocatoria a elecciones se deberá cumplir en un plazo de 15 días, es decir antes del 20 enero. Cumplido ese trámite, la fecha elegida no podrá superar los 60 días, por lo cual, no podría realizarse más allá del domingo 17 de marzo. Ayer, fuentes de la Justicia electoral ratificaron que los plazos fijados se consideran corridos ya que algunos análisis planteaban días hábiles, lo cual originaba un corrimiento de las fechas máximas. (AV)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios