El proyecto de salud elevado a Sobisch cosechó muchas críticas
Mereció rechazo de políticos, empresarios y gremialistas. La iniciativa será analizada la semana próxima.
NEUQUEN- Muchas críticas, una buena dosis de cautela y ningún elogio. Con esta simplificación brutal se puede describir a la reacción que tuvieron los políticos, funcionarios, legisladores, gremialistas, empresarios y profesionales, frente al proyecto de salud que un grupo de empresas privadas de la medicina presentó al gobernador electo Jorge Sobisch.
La iniciativa, anticipada en forma exclusiva ayer por este diario, será analizada la semana próxima por las futuras autoridades de la provincia, según confirmó a «Río Negro» el próximo titular del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Gerardo Hettinger.
El reemplazante de Carlos Borra en la presidencia de la obra social provincial aclaró que el proyecto difundido por este medio es una de las variantes que manejan las próximas autoridades para el sistema de salud y remarcó que aún no existe ninguna definición al respecto.
El proyecto intenta complementar el trabajo que realizan los sectores públicos privados y las obras sociales, avanza con una propuesta de gerenciamiento de la obra social provincial y apunta hacia la creación de un seguro provincial de salud. Además sugiere hacer un ajuste importante en los gastos del área.
El trabajo fue elaborado por varios prestadores privados de la salud en respuesta a una convocatoria que les formuló Sobisch antes de las elecciones. Es un trabajo de 16 carillas que representa un giro completo en materia de política de salud para esta provincia.
Los primeros en poner el grito en el cielo fueron los gremialistas. Horacio Fernández, dirigente de ATE y consejero en el ISSN, dijo que el proyecto «es un negocio de algunos prestadores hecho a espaldas de los afiliados».
Carlos Borra, actual jefe del ISSN, habló por LU-5 y sostuvo que la «concepción intelectual» del trabajo es «lamentable» y opinó que «hablar de ajuste fuerte en salud no es lo mismo que ajustar costos en una oficina».
El ministro de Salud, Simón Jalil, no quiso opinar sobre el proyecto. Desde el interior habló con este diario y sólo señaló: «a este mismo tipo de cosas le dije no durante cuatro años».
La Alianza, la principal fuerza opositora de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre, debatió el tema ayer en una reunión que realizó en la ciudad de Cutral Co donde estuvieron presentes la mayoría de las autoridades electas de toda la provincia.
El Consejo Coordinador de la principal fuerza de la oposición, reunido ayer en Cutral Co, rechazó implícitamente el proyecto presentado al gobernador electo por los prestadores privados. En una declaración unánime, el organismo partidario destacó que «la salud es un bien social y un derecho ciudadano que no se rige por las leyes del mercado». También, recordó que es función del Estado «regular las diferentes prestaciones de los subsectores de la atención médica».
Alicia Gillone, diputada provincial del Frepaso, sostuvo que en materia de salud «el Estado es el principal regulador» y «como es un bien social y un derecho ciudadano no se puede regir por las leyes de mercado».
También hubo muestras de cautela
La polémica pasó también por el sector empresario. Desde Acipan, Carlos Gotlip, titular de la entidad, no quiso opinar, argumentando que desconocía el proyecto. En cambio, el presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, Juan Carlos Helou, lo rechazó y lo tildó de «monopólico».
Desde la Legislatura neuquina, el médico y diputado del Movimiento Popular Neuquino Gustavo Vaca Narvaja, se mostró cauteloso. Dijo que para opinar con fundamento necesitaba una copia del proyecto.
Pese a ello, advirtió que de la publicación de la noticia se desprende que existe una preocupación mayor por los 300 millones de pesos del gasto en salud y no tanto por lo que se refiere a calidad y eficiencia.
El Colegio Médico de Neuquén también se sumó al debate. Su presidente Héctor Pianciola, dijo que la institución no participó de la elaboración del proyecto -a pesar de que figura mencionado en al copia de la iniciativa que tiene este diario- y sostuvo que los administradores naturales de la obra social son los afiliados.
NEUQUEN- Muchas críticas, una buena dosis de cautela y ningún elogio. Con esta simplificación brutal se puede describir a la reacción que tuvieron los políticos, funcionarios, legisladores, gremialistas, empresarios y profesionales, frente al proyecto de salud que un grupo de empresas privadas de la medicina presentó al gobernador electo Jorge Sobisch.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios