El público argentino también se vuelca a la compra del metal

La desconfianza que genera la crisis europea, que amenaza con expandirse mucho más allá de los límites de Grecia, y las dificultades que presenta la economía norteamericana para enfrentar su deuda llevaron a los inversores de todo el mundo, una vez más, a buscar un refugio seguro para sus ahorros en el oro. Con el valor de la onza troy por encima de los 1.600 dólares, lo que se ha convertido en un récord histórico para el metal, el público argentino no permaneció ajeno a la tendencia y también salió a comprar en la City porteña. Según consignó en un reciente informe “El Cronista Comercial”, en el mercado argentino se triplicó la demanda de oro. En este sentido los números hablan por sí solos: en la primera quincena de julio los bancos en la Argentina importaron seis cargas provenientes de Suiza, con un total de 174 kilos, lo mismo que en todo el mes pasado. Una de las características que presenta el negocio en la actualidad es que en el mercado aparecieron nuevos actores, esto es, gente sin experiencia en la comercialización que vuelca sus compras hacia lingotes más pequeños. Hoy las ventas están concentradas en lingotes que van de los diez a los 100 gramos. Los de menor tamaño valen alrededor de 2.100 pesos en el mercado, mientras que los de 100 gramos se comercializan en el orden de los 21.000 pesos. Según destacó el informe, la edad promedio de los compradores oscila entre los 35 y los 50 años. Algunas entidades bancarias ya vieron la veta y pusieron a disposición de los clientes préstamos para la adquisición de lingotes.


La desconfianza que genera la crisis europea, que amenaza con expandirse mucho más allá de los límites de Grecia, y las dificultades que presenta la economía norteamericana para enfrentar su deuda llevaron a los inversores de todo el mundo, una vez más, a buscar un refugio seguro para sus ahorros en el oro. Con el valor de la onza troy por encima de los 1.600 dólares, lo que se ha convertido en un récord histórico para el metal, el público argentino no permaneció ajeno a la tendencia y también salió a comprar en la City porteña. Según consignó en un reciente informe “El Cronista Comercial”, en el mercado argentino se triplicó la demanda de oro. En este sentido los números hablan por sí solos: en la primera quincena de julio los bancos en la Argentina importaron seis cargas provenientes de Suiza, con un total de 174 kilos, lo mismo que en todo el mes pasado. Una de las características que presenta el negocio en la actualidad es que en el mercado aparecieron nuevos actores, esto es, gente sin experiencia en la comercialización que vuelca sus compras hacia lingotes más pequeños. Hoy las ventas están concentradas en lingotes que van de los diez a los 100 gramos. Los de menor tamaño valen alrededor de 2.100 pesos en el mercado, mientras que los de 100 gramos se comercializan en el orden de los 21.000 pesos. Según destacó el informe, la edad promedio de los compradores oscila entre los 35 y los 50 años. Algunas entidades bancarias ya vieron la veta y pusieron a disposición de los clientes préstamos para la adquisición de lingotes.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora