El recorte toca a unos 5.000 jubilados rionegrinos
Cuando Río Negro traspasó la Caja de Previsión Social a Nación, los jubilados no imaginaron que a la larga los iba a alcanzar un recorte en sus ingresos. Ayer se difundió el decreto que fija quitas en jubilaciones especiales y de privilegio y que en la provincia alcanzará a miles de pasivos.
VIEDMA (AV).- Más de cinco mil jubilados rionegrinos tendrían recortes del 50 y del 33 por ciento en sus haberes. Esta quita se encuadrará en el decreto 438 de Nación que reduce jubilaciones a menores de 60 años, incluyendo a regímenes de cajas provinciales.
Todavía anoche existían dudas del alcance de la norma. El gobierno provincial era cauto. Estimó que recién hoy dispondría de la interpretación cierta y datos oficiales de la cantidad de los beneficiarios afectados.
Pero fuentes fidedignas estimaron que Río Negro -que transfirió a Nación su régimen jubilatorio en junio de 1996- tendría más de 5.000 pasivos (un 50 a un 60 por ciento del padrón) con menos de 60 años, por lo cual sufrirían quitas del 33 por ciento. Entre ellos, de 1.000 a 1.500 beneficiarios -por lo menos- registrarían disminuciones del 50 por ciento porque tienen 50 o menos años de edad.
Los jubilados ex provinciales rondan los 12.500. En principio, algo más del 20 por ciento quedaría excluido directamente porque se trata de policías (un 13 por ciento del padrón total) y jubilados por discapacidad, que -según el decreto 438- no serán alcanzados por las reducciones.
La interpretación sobre que la norma abarcaría al régimen especial de Río Negro fue advertida anteanoche por el senador Remo Costanzo, que pidió la intervención urgente del gobernador Pablo Verani porque el sistema rionegrino no puede «considerarse de ninguna forma privilegiado» .
El gobierno provincial todavía anoche no disponía de información oficial. El ministro de Coordinación, Gustavo Martínez, entendió que «era inviable esa medida» porque «se alterarían las condiciones de la transferencia de la Caja de Previsión». «Un decreto no puede modificar condiciones de un convenio de Nación y de las provincias», afirmó.
El vicegobernador Bautista Mendioroz destacó que Río Negro «no aceptará bajo ningún concepto» estos cambios porque se «estaría modificando unilateralmente el marco jurídico» del traspaso de la Caja.
El convenio de transferencia -en su cláusula tercera- precisó que la Nación asumía «a su cargo las obligaciones de pago a beneficiarios de las jubilaciones y pensiones otorgadas, comprometiéndose a respetar los derechos respectivos». «Los montos de cada una de las prestaciones cuyo pago asume el Estado nacional serán respetados», sólo se establecía el tope fijado por la Nación. Aún así, los pasivos tuvieron quitas por la no liquidación de montos pagados como no remunerativos.
Los jubilados actualmente cedidos al régimen nacional superan 12.250 pasivos, con promedios netos de unos 950 pesos.
El régimen general -con funcionarios incluidos- constituye el 35 por ciento del padrón de beneficiarios, seguido por los docentes (25 por ciento), policías (13 por ciento), municipales (12 por ciento) y bancarios (7 por ciento).
Acuerdos incumplidos
VIEDMA (AV).- El senador Remo Costanzo advirtió que las reducciones a las jubilaciones contradicen el convenio entre Nación y provincia al ser transferida la exCaja de Previsión Social.
En este acto se acordó que la Nación tomaba a su cargo las obligaciones de pago a los jubilados y pensionados rionegrinos comprometiéndose «a respetar los derechos respectivos» al igual que los montos con el límite fijado en materia de topes por las leyes nacionales 24.241 y 24.463.
El senador justicialista opinó que a cuatro años de asumido ese compromiso el gobierno nacional, a través del Ejecutivo, «modifica unilateralmente el compromiso mediante un decreto de necesidad y urgencia y dispone una quita del 50% sobre el monto de los beneficios cuyos titulares no cuenten con 50 años de edad y del 33% para aquellos de entre 50 y 60 años».
Comentarios