El Registro Civil ofrece servicios «puerta a puerta»
Equipos ambulantes se trasladan a los barrios alejados de Neuquén.
NEUQUEN (AN).- Muchos neuquinos obtienen su primer documento de identidad por medio de los equipos ambulantes del Registro Civil, que se traslada a los barrios periféricos y de la meseta más alejados del centro de la ciudad.
También los presos, enfermos, personas con discapacidades y hasta las parejas que quieren formalizar su unión tienen atención personalizada «puerta a puerta».
Y si bien el saldo del operativo realizado por el Registro a principio de este año -de enero a marzo- no arrojó números exactos sobre el tipo de trámite, en términos generales se apuntaron más de 1.500 operaciones.
Con todo, actualizaciones del DNI en chicos de 8 a 16 años, cambios de domicilio y casamientos fueron los servicios más pedidos en las barriadas de Parque Industrial, Hibepa, San Lorenzo Sur, Colonia Nueva Esperanza y Valentina Sur.
Eso sumado a las operaciones abordadas en cárceles y geriátricos que albergan a personas incapaces de trasladarse hasta la oficina central para realizar trámites inconclusos o directamente se encuentran indocumentados.
Desde enero pasado una unidad móvil de la dirección provincial del Registro Civil y Capacidad de las Personas recorrió distintos sectores de Neuquén ofreciendo sus servicios.
Una movida que aportó una abultada cifra de trámites: 1.266 en lugares visitados de la zona oeste y norte de la ciudad, sumado a 300 registros de visitas en unidades de detención, comisarías, hogares de ancianos y domicilios particulares con personas que presentan alguna incapacidad para trasladarse.
La idea es facilitar que todos los vecinos puedan realizar los trámites que tengan pendientes en este organismo ya que según se informó son muchas las personas que no poseen documentos de identidad.
Además de los barrios apuntados arriba, el sector Confluencia contó con el colegio Bilingüe apto para que los padres de los niños puedan tramitar las actualizaciones de los documentos.
En un primer momento el barrio abordado fue Nueva Esperanza, en la zona de la meseta neu
quina. A partir de allí, el Registro móvil se fue desplazando por las calles de distintos vecindarios como Valentina Sur, Canal V y Bardas Soleadas.
En todos los casos se trató de barrios que realizaron el pedido con anterioridad o bien fueron elegidos por el Registro Civil a través de un relevamiento sobre la cantidad de personas indocumentadas.
«Lo que más se hicieron fueron actualizaciones del DNI en chicos de 8 a 16 años y cambios de domicilio en sitios de familias carenciadas», comentó a este diario una oficial del Registro Civil, Cintia Uribe.
En rigor, la unidad móvil asistió a la población indocumentada con la premisa de hacer frente a un problema crónico que año a año toma estado público, sobre todo con el comienzo de clases.
Los resultados permiten a los funcionarios calcular que son más de mil los neuquinos habitantes de barrios periféricos sin documentación personal en regla. Entre ellos, los presos impedidos de hacer los trámites porque están privados de su libertad.
De todo, Uribe citó a los asentamientos de la meseta y el oeste como los sectores que concentran una importante masa de personas carentes de documentación.
Comentarios