El rey de Nepal cede ante las protestas y entrega el gobierno
Había asumido poderes totales hace un año. Seguirá de jefe de Estado
KATMANDU (AFP/DPA) – El rey Gyanendra de Nepal cedió ayer ante dos semanas de protestas masivas en favor del restablecimiento de la democracia anunció que devolverá el Ejecutivo a un gobierno electo y pidió a la alianza opositora que proponga un primer ministro.
«Pedimos a la alianza de siete partidos que recomiende cuanto antes un nombre para el cargo de primer ministro, que tendrá la responsabilidad de dirigir el gobierno», dijo en un discurso televisado el monarca, quien dio un vuelco a la vida política el 1 de febrero de 2005 al asumir el poder absoluto.
Pero los tres principales partidos políticos nepaleses estiman insuficiente la propuesta.Al cabo de dos semanas de protestas de la oposición, que se saldaron con una docena de muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, el monarca ha optado por restituir la soberanía al pueblo. «Devolvemos el poder ejecutivo del país al pueblo», dijo. El Rey pidió «la aplicación seria de la democracia» y la celebración «de elecciones lo antes posible».
Horas antes del discurso del monarca, una marea de 100.000 personas desfilaba por las calles de las afueras de Katmandú agitando banderas de los partidos de la oposición y pidiendo a gritos «democracia a cualquier precio». Filas kilométricas de manifestantes desafiaban así el toque de queda, con orden de disparar contra todo aquel que lo infrinja, pero al contrario del jueves la policía y el ejército no intervinieron.
La oposición ha establecid una alianza informal con los rebeldes maoístas y exige la elección de una Asamblea Constituyente, rechazó la propuesta y tres de sus partidos miembros se han vuelto a negar ayer a acatar la nueva oferta.
El Congreso Nepalés Democrático y el Partido Comunista de Nepal consideraron «insuficiente» el mensaje.
El origen de la crisis
La crisis de Nepal, un país enclavado en el centro de Asia, conocido por su monte Himalaya y golpeado por la pobreza y el desempleo, se remonta unos cuantos años atrás.
El rey de Nepal, Gyanendra, llegó al poder a principios de junio de 2001 a causa del asesinato de su hermano y antecesor, el rey Birendra, asesinado por su hijo, el príncipe heredero Diprenda, bajo el efecto de las drogas. Nunca se aclararon del todo las circunstancias del crimen. Gyanendra disolvió el Parlamento en mayo de 2002 porque se disponía a rechazar la prolongación del estado de emergencia decretado 6 meses antes para luchar contra los maoístas que se sublevan contra la monarquía desde 1996. Con el argumento de la lucha contra la rebelión , el monarca fue eliminando poco a poco las instituciones democráticas. Varias veces se comprometió a convocar elecciones, que nunca llegaron.
KATMANDU (AFP/DPA) - El rey Gyanendra de Nepal cedió ayer ante dos semanas de protestas masivas en favor del restablecimiento de la democracia anunció que devolverá el Ejecutivo a un gobierno electo y pidió a la alianza opositora que proponga un primer ministro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios