El riesgo de abusar del aire acondicionado
BUENOS AIRES.- El mal uso del aire acondicionado incrementa el riesgo de infecciones y broncoespasmos, sobre todo en lactantes, asmáticos, enfermos de EPOC y alérgicos. Así lo advirtió ayer el ministro de Salud de Buenos Aires, Alejandro Collia, quien recomendó tomar precauciones “dado que a esta altura del año suele hacerse abuso del aire acondicionado, lo que puede exacerbar las crisis respiratorias”. Explicó que “para trabajar, descansar, realizar tareas domésticas y otras actividades el aire acondicionado es reconfortante y ayuda a prevenir cuadros graves como el de golpe de calor o los descensos abruptos de presión”. Sin embargo, aclaró que “cuando la temperatura del ambiente difiere demasiado de la temperatura de la vía aérea se generan condiciones que favorecen el crecimiento bacteriano y el desarrollo de infecciones respiratorias”. Recalcó que “lo ideal es mantenerlo entre los 23 y 25 grados”. Las personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), alérgicos y asmáticos tienen una flora bacteriana diferente y son especialmente sensibles a los cambios de temperatura, por eso “el mal uso del aire exacerba los síntomas e incrementa el riesgo de crisis respiratorias que requieren atención de emergencia”, explicaron. “El aire frío y seco reduce las secreciones mucosas e inflama la vía aérea superior, es decir, garganta, nariz y laringe, y esto genera cuadros inflamatorios como faringitis y rinosinusitis”, agregó Collia. Los neumonólogos recomiendan durante la noche “mantener el aire a 24 grados y en la modalidad ‘FAM’ o ventilador, para evitar enfermarse o amanecer con dolor de garganta”. “Los bebés -afirman- conviene que duerman al menos con una remera y una sábana liviana”. (Télam)
El aire frío y seco constante puede agravar o despertar cuadros respiratorios.
Archivo
Comentarios