El río Neuquén triplicará su caudal en cuestión de días
Por necesidades del sistema eléctrico nacional, aumentarán las erogaciones.
CIPOLLETTI (AC) – Después de meses de caudales mínimos, desde mañana el río Neuquén, aguas abajo de las presas, comenzará a crecer hasta llegar, al cabo cinco días, a los 600 metros cúbicos por segundo, el triple de su actual nivel. Este crecimiento, que obedece a necesidades del sistema eléctrico nacional, hará aumentar también el nivel del Negro, hasta su máximo permitido.
Por este motivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) debió adelantar la apertura del brazo norte del río Neuquén, a la altura de los puentes carreteros, que había sido cerrado para construir defensas.
Los habitantes de los barrios ribereños tendrán que estar sumamente alertas por esta maniobra.
Las lluvias de los últimos días ayudaron para que los caudales del río Neuquén, aguas arriba de las presas, aumentaran no de manera drástica pero sí con la suficiente fuerza como para que los niveles del embalse Los Barreales crecieran.
Con recursos suficientes en sus embalses, los costos de la hidroeléctrica Cerros Colorados deben haber bajado, lo que le permitió ser despachada por la autoridad energética nacional con mayor asiduidad respecto de los niveles registrados hast ahora.
El primer jalón de este incremento de caudales será mañana, cuando el río llegue de los 200 metros cúbicos por segundo actuales, a una velocidad promedio de 300.
A razón de 20% por día el río seguirá creciendo hasta el máximo permitido en esta época del año: 600 metros cúbicos por segundo.
El otro afluente del río Negro, el Limay, se mantendrá en torno de un máximo de 930 metros cúbicos por segundo.
La última vez que el río Neuquén llegó a esa marca fue en 2001, cuando se registró la mayor crecida desde la concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
Ya se sabe lo que ocurre en la costa neuquina del río cuando se llegan a esos niveles, especialmente en Vista Alegre, donde hay poblaciones asentadas en tierras que exceden la línea de ribera.
«Este caudal coincide con el máximo normal de operación que el concesionario no puede superar mientras que la cota su embalse continúe dentro de la franja normal de operación», se informó ayer desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Por el la presa compensadora de Arroyito «los caudales salientes se mantendrían, en principio, en los actuales valores del orden de los 900 a 930 metros cúbicos por segundo, por lo que los niveles en el Río Negro alcanzarían los 1.530 durante la próxima semana», añadió el organismo.
Esta marca del río Negro también podría generar inconvenientes en zonas ribereñas de las ciudades del Alto Valle.
La ecuación entre lo que ingresa al sistema Cerros Colorados y lo que se eroga, era hasta ahora positiva, tras meses de déficit.
Con el esquema de producción hidroeléctrica de la semana próxima, esa ecuación volverá a ser deficitaria (ingresan 370 metros cúbicos por segundo y se erogarán 600).
De esta manera, vuelven abrirse interrogantes en torno de la manera en que se operarán las erogaciones cuando, el mes que viene, el río Neuquén comience a nutrir de agua el canal de riego que abastece el Alto Valle.
Inclusive del nivel del río en verano dependerá la aparición de problemas en la captación del agua para el uso humano.
Un brazo que se abre
Debido a esta modificación de las previsiones, el DPA informó que, «en virtud del incremento de caudales programado para el río Neuquen, se ha adelantado la fecha de apertura del denominado brazo norte, bajo los puentes que vinculan las ciudades de Cipolletti y Neuquén y frente a los barrios Costa Norte y Costa Sur».
Las tareas comenzarán hoy y «se realizarán de forma tal que el escurrimiento en el brazo aumente gradualmente».
El organismo pidió «a los habitantes ribereños y a la población en general, mantenerse alejados de dicho cauce».
El brazo se había cerrado para realizar las defensas costeras de protección de los barrios costeros.
CIPOLLETTI (AC) – Después de meses de caudales mínimos, desde mañana el río Neuquén, aguas abajo de las presas, comenzará a crecer hasta llegar, al cabo cinco días, a los 600 metros cúbicos por segundo, el triple de su actual nivel. Este crecimiento, que obedece a necesidades del sistema eléctrico nacional, hará aumentar también el nivel del Negro, hasta su máximo permitido.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios