El rol de los sindicatos, principal escollo 

Mientras gobierno y el PJ avanzan en limar las asperezas sobre la reforma laboral, el papel de los sindicatos en el nuevo esquema es el que amenaza con obstaculizar las negociaciones.

Buenos Aires – El rol que jugarán los grandes sindicatos en la negociación de los convenios colectivos de trabajo aparece como el principal escollo para un eventual acuerdo entre el gobierno y la oposición que permita sancionar en el Congreso la ley de reforma laboral que impulsa la Alianza.

No obstante, el gobierno aceptaría introducir algunas modificaciones al proyecto, como reducir la extensión del período de prueba de seis meses a tres y que el fin de la ultraactividad de los convenios sea tres años después de su vencimiento y no dos como se fijó originalmente.

El secretario de Empleo, Horacio Viqueira, anticipó ayer que el Poder Ejecutivo mantendrá firme su intención de descentralizar el ámbito de discusión de los convenios colectivos, un punto del proyecto oficialista que es rechazado tanto por la CGT como por el justicialismo.

A pesar de que el ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, aclaró a lo largo de la semana que el gobierno estaba dispuesto a escuchar propuestas alternativas, sus voceros le confiaron a Infosic que había algunos puntos que eran «inamovibles».

«Este es un proyecto integral y hay cosas esenciales que no pueden tocarse», dijeron las fuentes.

Esta postura choca contra el proyecto alternativo presentado por la bancada de diputados justicialistas, el cual prevé reservar el poder de la negociación de los convenios colectivos para las federaciones y confederaciones sindicales.

«Estamos planteando una opción, no una obligación. No estamos eliminando a los sindicatos en la negociación colectiva, sino que pueden hacerlo en distintos niveles. De última, ellos podrían decidir que se no se negocie de manera descentralizada y se termina el problema», salió a explicar Viqueira.

El proyecto oficial aspira a abrir la posibilidad de que los convenios colectivos puedan discutirse por empresas, ramos de la producción o sectores.

Este punto pareciera ser la única diferencia sustancial entre oficialismo y oposición para que haya un acuerdo y la ley de reforma laboral sea sancionada en el Congreso, ya que legisladores de ambas fuerzas políticas avanzaron en las conversaciones.

Por esta misma cuestión, las negociaciones entre el gobierno y la CGT se estancaron y la polémica ingresó al terreno de las chicanas personales.

El primer capítulo de la controversia surgió a partir de las diferentes interpretaciones que cada una de las partes hacía de la postura de la otra.

Mientras el gobierno acusaba a la CGT de rechazar la descentralización de las discusiones de los convenios colectivos de trabajo por temor a perder poder, la central obrera aludía a las intenciones del oficialismo de «querer sacar del medio» a los sindicatos.

Un capítulo más reciente de la polémica surgió a partir de una campaña llevada a cabo por algunos gremios a través de la pegatina de afiches.

El último round lo protagonizaron ayer Viqueira y el futuro titular de la CGT y actual líder del gremio de los camioneros, Hugo Moyano. El funcionario reiteró un argumento esgrimido por Flamarique, que recordaba que Moyano había establecido para su gremio la extensión del período de prueba a seis meses, otro de los puntos de la reforma laboral que la CGT rechaza.

El sindicalista salió al cruce de estas declaraciones con una ironía dedicada al ministro de Trabajo, la cual apunta a desconocer el supuesto respaldo de algunos gremios a la propuesta oficial. «Yo le diría al ministro de Trabajo que se cuide del colesterol porque se la pasa recorriendo gremios, comiendo asado y esto lo engorda más y le puede subir el colesterol. Se hace invitar a comer asado y después lo publica en los diarios, dice que le dio el apoyo tal o cual sindicalista», dijo. (Infosic y Télam) 

Subsidios a pymes a partir de marzo

BUENOS AIRES (DyN) – El gobierno avanza en la confección de un plan que prevé otorgar subsidios de entre 100 y 200 pesos por cada nuevo puesto de trabajo que generen las pequeñas y medianas empresas, y que podría ponerse en marcha a partir del próximo mes.

Así lo adelantó a DyN el secretario de Empleo, Horacio Viqueira, quien indicó que se estudia financiar el programa con fondos provenientes del Ministerio de Trabajo y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que maneja el Ministerio del Interior, entre otros recursos.

A diferencia de otros tipos de programas, como el Plan Trabajar que emplea gente en pequeños emprendimientos comunitarios de infraestructura, el nuevo proyecto tiene por finalidad promover la creación de puestos de trabajo en la actividad productiva.

«Esto lo vamos a plantear a partir de marzo. Se podrían generar entre 50 mil y 100 mil nuevos empleos, como mínimo», dijo. Viqueira indicó que «básicamente, vamos a plantear un beneficio de equis cantidad de pesos, 100 por ejemplo, a aquellas PyMEs que generen nuevos puestos de trabajo por una determinado período».

El funcionario indicó que el objetivo del programa será «focalizar la ayuda en las PyMEs por determinados tipos de producción» y explicó, a modo de ejemplo, que «en la medida que sean productos exportables, tendrán mejor puntaje».

«Estamos pensando hacer un aporte desde la Secretaría de 10 millones de pesos pero se pretende acompañar con apoyos desde otras dependencias», agregó Viqueira.

El secretario de empleo indicó que entre los recursos que se estudian aplicar para el programa figuran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que se administran en el Ministerio del Interior, y otros tipos de fondos específicos.


Buenos Aires - El rol que jugarán los grandes sindicatos en la negociación de los convenios colectivos de trabajo aparece como el principal escollo para un eventual acuerdo entre el gobierno y la oposición que permita sancionar en el Congreso la ley de reforma laboral que impulsa la Alianza.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios