El salario mínimo subirá un 22,7%, en dos etapas
Empresarios, gobierno y CGT acordaron que el primer incremento se dará con el pago de septiembre y hará llegar el salario a $1.740. En enero subirá $100 más. La CTA se opuso.
BUENOS AIRES (DyN) – El Consejo del Salario acordó ayer elevar el haber mínimo a 1.740 pesos a partir del cobro del mes de setiembre y a 1.840 pesos desde de enero de 2011, un incremento que según indicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, “no va a impactar en la formación de precios”.
El anuncio corrió por cuenta del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tras una trabajosa negociación que se extendió durante dos jornadas y que fue cerrada con la presencia de la jefa de Estado por segundo año consecutivo en el piso 18 de la cartera laboral.
Más allá de la resistencia empresaria a atender el pedido gremial, la votación del Consejo del Salario no fue unánime, ya que concluyó con un resultado de 29 a 3 abstenciones, entre las que se anotaron la de los representantes de la CTA, Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y Pablo Micheli.
Cuando se complete el calendario de ajuste del convenido salario mínimo, vital y móvil aprobado esta noche, los 227 mil trabajadores que actualmente cobrar un haber de 1.500 pesos, podrán constatar un ajuste salarial del 22,7%.
La presidenta aseguró que el aumento del salario mínimo “no va a impactar en la formación de precios” y agregó que “el piso salarial de los trabajadores registrados está por encima de este nivel”.
Cristina Fernández expresó que con el monto acordado por empresarios y gremios, se verifica un incremento de casi “diez veces” el monto que experimentaba en el 2003, momento en el cual el salario estaba constituido en torno a los 200 pesos.
Asimismo, la mandataria aseguró que esta recomposición salarial “tiene que ver con el crecimiento que experimenta el PBI del país” y destacó que “la posibilidad de conciliar intereses, entre el sector privado y los sindicatos, habla bien del sistema” de negociación.
Minutos antes, Tomada celebró el resultado obtenido “por séptima veces consecutiva” y planteó que el nuevo monto salarial acordado impone “un piso de protección social” para el sector trabajador.
El ministro de Trabajo reconoció que la gestión “no siempre es fácil” y recordó que las diferencias presentes entre los gremios y los empresarios llevó en la víspera a pasar a un cuarto intermedio hasta la presente jornada.
Entre los 16 gremialistas que se sentaron a la mesa de negociación figuraron Hugo Moyano (CGT), Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros.
Entre los empresarios se hicieron presente los miembros suplentes, aunque sí estuvo presente el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
DyN
La presidenta realizó el anuncio y descartó que la medida tenga efectos inflacionarios.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios