“El sector frutícola regional necesita de un gobierno nacional que lo entienda”

El exministro de Economía de Río Negro y actual consultor Roberto Rappazzo Cesio aseguró que la crisis que se avecina en la Argentina será peor que la ya sufrida en el 2001 y con menos herramientas para poder contrarrestarla.

Reflexionó sobre el escenario que hay que esperar para el sector hidrocarburífero y frutícola, claves dentro de la economía de nuestra región.

Pregunta- ¿Cómo se sale de esta complicada crisis?

Respuesta- Lo primero que se tiene que resolver es el funcionamiento del presupuesto nacional 2021. Un plan económico que nos indique el camino a seguir porque es muy grande la incertidumbre existente. La crisis que estamos atravesando, y que todo indica que se profundizará, es muy diferente a la del 2001.

P – ¿Cuáles son las diferencias?

Roberto Rappazzo Cesio, asesor económico.

R – En el 2001 existía el corralito, pero había una sensación de recuperación de la economía que fue lo que sucedió tras una devaluación de 1 a 4 pesos y fortalecido con el precio de la soja a nivel mundial. En ese momento el nivel de endeudamiento de las empresas fue solucionado con la pesificación de los pasivos. Hoy no están dadas las mismas condiciones macroeconómicas para hacer esos ajustes ni las expectativas para generar cambios. Lamentablemente el Gobierno perdió la confianza.

P – ¿Cómo impacta en la región?

R – La fruticultura de la región viene soportando una crisis de muchos años. No hay financiamiento. Los bancos se niegan a prestar. Y una actividad como la fruticultura sin crédito no puede desarrollarse, se descapitaliza.

P – Sin embargo, es un buen momento para el sector…

R – No hay que confundirse. El buen momento es para las empresas que son las que colocan la fruta en los distintos mercados. Se están obteniendo buenos precios por las ventas, pero eso no derrama al sector productor. El chacarero sigue recibiendo de las exportadoras un promedio de 20 centavos de dólar por kilo comercializado. Es decir, poco más de 15 pesos por kilo. Se puede decir que es un buen precio con los costos que debe afrontar y cuando en el exterior se comercializa esa misma fruta a más de 2 dólares por kilo o a 200 pesos en el mercado interno.

P – ¿Dónde está el problema?

R – El mercado frutícola en todo el mundo es muy complicado, pero en la Argentina lo es aún más. No existe una sola causa para poder definir el problema. El sector frutícola necesita de un Gobierno Nacional que lo entienda. Y sobre esa base trabajar para el corto, mediano y largo plazo.

P – ¿Puede ser algo más concreto?

R – Trabajar sobre la carga impositiva. Si el Gobierno reintegrará varios de los impuestos que le cobra al productor, en 10 años este sector del complejo frutícola recuperaría los niveles de hace diez años. Hoy el Estado es el que mejor negocio hace con la actividad. Por kilo de manzana que se vende en el mercado interno, por dar un ejemplo cualquiera, que hoy cotiza en góndola a 200 pesos, se queda con más de 50 pesos. El productor, como mencionamos antes, con 15 pesos… un tercio de lo que queda en los bolsillos del Estado. Ahora le pregunto; ¿puede un sistema aguantar estos desequilibrios?

P – ¿Qué montos está estimando para que los productores puedan volver a estar en carrera?

R – Hablamos de unos 700 millones de pesos mensuales que necesita el productor primario para reinsertarse en el sistema. Puede sonar un número alto pero es insignificante contra los más de 900.000 millones de pesos que ya aportó el Estado a distintos sectores en tiempo de pandemia.

P – ¿Cómo ve a la actividad hidrocarburífera regional?

R – Está sufriendo la caída del precio internacional del crudo que no se recupera y no hay expectativas de que eso suceda, por lo menos en lo que al corto plazo se refiere. Las empresas de servicios regionales están sufriendo la mayor parte de este ajuste. Esto significa menos actividad y más desocupación. Algo similar es lo que ocurre con el sector del comercio, que es el otro gran perdedor de esta economía paralizada.

El presidente fernánez hizo anuncios sobre el Plan Gas sin mucha repercusión entre los empresarios del sector.

P – ¿Cómo ve el último trimestre del año?

R – Con mucha incertidumbre.

P – ¿Expectativas para 2021?

R – Si no hay cambios, va a ser una continuidad de lo que suceda en el ultimo trimestre. La falta de dólares se profundizará a no ser que existe un acuerdo con aporte del FMI y que esos dólares puedan ir a las importaciones para mantener la recuperación económica. La situación de endeudamiento del Banco Central genera un costo por intereses que es difícil de sostener: unos 80.000 millones de pesos mensuales que van a cancelar las tasas de la Leliq y los pases bancarios.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios