El Senado aprobó el envío de tropas a Haití

La iniciativa debe ser sancionada por Diputados. Hubo una fuerte discusión con la oposición.

En un por momentos acalorado debate entre la bancada oficialista y el radicalismo, el Senado aprobó ayer y giró a la Cámara Baja el proyecto del Ejecutivo que autoriza el envío de tropas argentinas a la república de Haití, para cumplir tareas del restablecimiento de la paz en ese país bajo el paraguas de la ONU.

En un por momentos acalorado debate entre la bancada oficialista y el radicalismo, el Senado aprobó ayer y giró a la Cámara Baja el proyecto del Ejecutivo que autoriza el envío de tropas argentinas a la república de Haití, para cumplir tareas del restablecimiento de la paz en ese país bajo el paraguas de la ONU.

Tras poco más de cinco horas de sesión, los senadores aprobaron «sobre tablas» la iniciativa por 40 votos del justicialismo sumados a los del interbloque federal de partidos provinciales (el salteño Ricardo Gómez Diez y los neuquinos Luz Sapag y Pedro Salvatori), los bussistas Delia Pinchetti y Ricardo Bussi, la frepasista Diana Conti, así como la catamarqueña María Colombo.

Tras poco más de cinco horas de sesión, los senadores aprobaron «sobre tablas» la iniciativa por 40 votos del justicialismo sumados a los del interbloque federal de partidos provinciales (el salteño Ricardo Gómez Diez y los neuquinos Luz Sapag y Pedro Salvatori), los bussistas Delia Pinchetti y Ricardo Bussi, la frepasista Diana Conti, así como la catamarqueña María Colombo.

En contra fueron 19 votos: 15 del radicalismo, la renovadora de San Juan Nancy Avelín, el radical independiente Rodolfo Terragno, el socialista Rubén Giustiniani y el vecinalista cordobés Carlos Rossi.

En contra fueron 19 votos: 15 del radicalismo, la renovadora de San Juan Nancy Avelín, el radical independiente Rodolfo Terragno, el socialista Rubén Giustiniani y el vecinalista cordobés Carlos Rossi.

Previamente, el oficialismo consiguió el número para alcanzar los dos tercios que habilitó el tratamiento sobre tablas de la normativa, por 47 votos a 17, para lo cual consiguió el apoyo de los provinciales, Terragno, los catamarqueños Colombo y Oscar Castillo (ausente en la votación final) y Diana Conti.

Previamente, el oficialismo consiguió el número para alcanzar los dos tercios que habilitó el tratamiento sobre tablas de la normativa, por 47 votos a 17, para lo cual consiguió el apoyo de los provinciales, Terragno, los catamarqueños Colombo y Oscar Castillo (ausente en la votación final) y Diana Conti.

Desde la oposición se cuestionó, entre otros puntos, el presunto alineamiento del gobierno con la política de Estados Unidos, la posible confrontación armada directa de los efectivos argentinos y la demora del Ejecutivo en remitir el proyecto al Congreso y el posterior apuro por aprobarlo de parte del oficialismo.

Desde la oposición se cuestionó, entre otros puntos, el presunto alineamiento del gobierno con la política de Estados Unidos, la posible confrontación armada directa de los efectivos argentinos y la demora del Ejecutivo en remitir el proyecto al Congreso y el posterior apuro por aprobarlo de parte del oficialismo.

El encargado de defender la iniciativa fue el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Ramón Puerta (PJ), quien se refirió uno de los puntos criticados: el capítulo séptimo en la resolución 1542 de la ONU que da marco a la misión.

El encargado de defender la iniciativa fue el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Ramón Puerta (PJ), quien se refirió uno de los puntos criticados: el capítulo séptimo en la resolución 1542 de la ONU que da marco a la misión.

Al respecto, sostuvo que el mismo, que admite el uso de la fuerza para mantener la paz, concentra «el espíritu del capítulo seis» referido al mantenimiento de la paz «que no queda excluido».

Al respecto, sostuvo que el mismo, que admite el uso de la fuerza para mantener la paz, concentra «el espíritu del capítulo seis» referido al mantenimiento de la paz «que no queda excluido».

Además, precisó que la Argentina «no participará en tareas policiales» y que la misión que tendrá será «de características defensivas» por lo que va equipada «con armas cortas».

Además, precisó que la Argentina «no participará en tareas policiales» y que la misión que tendrá será «de características defensivas» por lo que va equipada «con armas cortas».

Con argumentos coincidentes, la titular de la comisión de Defensa, Marita Perceval (PJ), insistió a su vez que «no es una operación de imposición de la paz», connotación que indicaría la utilización de la fuerza en el país caribeño.

Con argumentos coincidentes, la titular de la comisión de Defensa, Marita Perceval (PJ), insistió a su vez que «no es una operación de imposición de la paz», connotación que indicaría la utilización de la fuerza en el país caribeño.

El radical Gerardo Morales fustigó la norma, al sostener al final de su discurso que «si mandamos tropas es para quedar bie con Estados Unidos, quedar bien con Washington».

El radical Gerardo Morales fustigó la norma, al sostener al final de su discurso que «si mandamos tropas es para quedar bie con Estados Unidos, quedar bien con Washington».

El jujeño no perdió oportunidad de embestir contra el Ejecutivo, cuando chicaneó: «Un gobierno que se dice progresista tiene dos Fernández, uno se tendría que llamar Adolfo Fernández y el otro Benito Fernández, porque son tan intolerante Hitler y Mussolini», al acusar a la administración central de tener «doble discurso».

El jujeño no perdió oportunidad de embestir contra el Ejecutivo, cuando chicaneó: «Un gobierno que se dice progresista tiene dos Fernández, uno se tendría que llamar Adolfo Fernández y el otro Benito Fernández, porque son tan intolerante Hitler y Mussolini», al acusar a la administración central de tener «doble discurso».

Otros que tuvieron discursos fuertes cruzados fueron los jefes de cada bancada: el radical Mario Losada y el peronista Miguel Pichetto.

Otros que tuvieron discursos fuertes cruzados fueron los jefes de cada bancada: el radical Mario Losada y el peronista Miguel Pichetto.

Losada remarcó el rechazo de su bloque, y afirmó que con esta posición los argentinos «somos funcionales» a la estrategia de «Estados Unidos», que -según opinó- ya garantizó en Haití «un gobierno títere y ahora tenemos que ir nosotros a realizar la segunda etapa».

Losada remarcó el rechazo de su bloque, y afirmó que con esta posición los argentinos «somos funcionales» a la estrategia de «Estados Unidos», que -según opinó- ya garantizó en Haití «un gobierno títere y ahora tenemos que ir nosotros a realizar la segunda etapa».

A su turno, Pichetto disparó contra la oposición a la que acusó de expresar argumentos precarios y de no entender «el rol de las Fuerzas Armadas, del país y de lo que significa estar bajo el paraguas de las Naciones Unidas».

A su turno, Pichetto disparó contra la oposición a la que acusó de expresar argumentos precarios y de no entender «el rol de las Fuerzas Armadas, del país y de lo que significa estar bajo el paraguas de las Naciones Unidas».

«Esos argumento están cargados de contradicciones, y los que hoy aparecen con un discurso anti Estados Unidos, cuando les toco ser gobierno votaron en forma contraria a Cuba por indicaciones contundentes de Estados Unidos», disparó el rionegrino y agregó: «No recordar lo que (los cubanos) le dijeron al ex presidente de la Nación (Fernando de la Rúa) entonces».

«Esos argumento están cargados de contradicciones, y los que hoy aparecen con un discurso anti Estados Unidos, cuando les toco ser gobierno votaron en forma contraria a Cuba por indicaciones contundentes de Estados Unidos», disparó el rionegrino y agregó: «No recordar lo que (los cubanos) le dijeron al ex presidente de la Nación (Fernando de la Rúa) entonces».

El proyecto autoriza además al Ejecutivo a renovar automáticamente el mantenimiento de la misión argentina a los seis meses y por tres períodos más, por un máximo de dos años, tras lo cual debería tomar intervención el Congreso.

El proyecto autoriza además al Ejecutivo a renovar automáticamente el mantenimiento de la misión argentina a los seis meses y por tres períodos más, por un máximo de dos años, tras lo cual debería tomar intervención el Congreso.

El oficialismo en diputados quiere aprobar la semana próxima en la Cámara baja el envío de tropas a Haití. Hoy las comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa de la cámara baja comenzarán a discutir la propuesta.

El oficialismo en diputados quiere aprobar la semana próxima en la Cámara baja el envío de tropas a Haití. Hoy las comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa de la cámara baja comenzarán a discutir la propuesta.

La intención del PJ es que los ministros de Defensa, José Pampuro, y el Canciller, Rafael Bielsa, brinden a los diputados un informe ante la cámara el próximo martes. El miércoles, finalmente, los justicialistas pretenden llevar el proyecto al recinto para su aprobación definitiva. Pero el PJ necesitará dos tercios de los votos para poder tratarlo, porque aunque consiga aprobarlo hoy en comisión el plazo reglamentario para llevarlo al recinto recién se cumpliría el jueves próximo. La UCR adelantó su voto en contra, pero el oficialismo abrió negociaciones con los partidos provinciales en busca de los dos tercios de los votos. Si fracasa, la sesión sobre el envío de tropas a Haití pasará al 16 de junio.

La intención del PJ es que los ministros de Defensa, José Pampuro, y el Canciller, Rafael Bielsa, brinden a los diputados un informe ante la cámara el próximo martes. El miércoles, finalmente, los justicialistas pretenden llevar el proyecto al recinto para su aprobación definitiva. Pero el PJ necesitará dos tercios de los votos para poder tratarlo, porque aunque consiga aprobarlo hoy en comisión el plazo reglamentario para llevarlo al recinto recién se cumpliría el jueves próximo. La UCR adelantó su voto en contra, pero el oficialismo abrió negociaciones con los partidos provinciales en busca de los dos tercios de los votos. Si fracasa, la sesión sobre el envío de tropas a Haití pasará al 16 de junio.

(DyN/Télam)

(DyN/Télam)

 

El apoyo de los provinciales

BUENOS AIRES (ABA) . – En el respeto al rol de las Naciones Unidas, basó ayer la senadora neuquina Luz Sapag su voto en respaldo al envío de tropas argentinas a Haití para participar de la misión de paz decidida por dicho organismo internacional; postura que fue acompañada por los legisladores de los partidos provinciales en la Cámara alta.

«A pesar de algunas dudas sobre la eficiencia de la ONU, sería muy peligroso desconocer su importancia algo a lo que nos hemos comprometido», afirmó Luz Sapag.

En el debate, la representante del MPN sostuvo que la Argentina «debe acompañar las resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad. Es la forma de demostrar que somos un Estado a favor de la legalidad».

Sapag sostuvo que hay que tener esperanza en que la misión de paz sirva de contención para estabilizar un país devastado por el analfabetismo, la pobreza y la mortandad infantil; al tiempo que cuestionó que el FMI exija una reducción del 50 % del gasto público, cuando el país caribeño destina al pago de los intereses el doble de las erogaciones que tiene en materia de salud y educación.

En tanto, aún apoyando el envío de militares a Haití, Ricardo Gómez Diez del Partido Renovador de Salta cuestionó al gobierno nacional por su lentitud en enviar el proyecto, cuando Chile y Brasil han jugado un rol tan activo.

 

Nota asociada: Escenario: «Es deseable apurarse»  

Nota asociada: Escenario: «Es deseable apurarse»  


En un por momentos acalorado debate entre la bancada oficialista y el radicalismo, el Senado aprobó ayer y giró a la Cámara Baja el proyecto del Ejecutivo que autoriza el envío de tropas argentinas a la república de Haití, para cumplir tareas del restablecimiento de la paz en ese país bajo el paraguas de la ONU.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios