El Senado vota la próxima semana y hay proyectos alternativos
El interbloque opositor -Reutemann, Romero y Verani- presentará nuevas propuestas. El kirchnerismo cuenta ya con 36 votos. La oposición, con 30 y trabaja por el empate.
El oficialismo debió resignar ayer su intención de votar el proyecto de retenciones móviles este viernes y aceptó debatir el tema el miércoles 16 por pedido de la oposición, desde donde comenzaron a surgir proyectos alternativos.
La fecha fue definida durante una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, que reúne a los presidentes de todas las bancadas, donde se aprobó un cronograma de reuniones de las comisiones de Agricultura y de Presupuesto y Hacienda que se iniciará hoy con consultas a dirigentes agropecuarios y se extenderá hasta el lunes venidero.
El proyecto aprobado el sábado por Diputados llegó ayer a la Cámara de Senadores y activó de inmediato el proceso que debe conducir al debate en el recinto, que fue inmediatamente aprovechado por el oficialismo y los partidos de oposición para iniciar encuentros para definir las estrategias con las que abordarán la discusión.
El bloque oficialista consiguió reunir más de treinta senadores y, según expresó la titular la comisión de Agricultura y Ganadería, Silvia Giusti, salvo los legisladores santafesinos Carlos Reutemann y Roxana Latorre, «ningún otro senador anunció disidencias» con el proyecto que fue respaldado por una estrecha mayoría en la Cámara de Diputados, aunque se registraron varias ausencias.
Reutemann y Latorre suscribieron ayer un proyecto alternativo al oficialista, en tanto, el ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, reiteró una iniciativa que contempla mayores bajas en el nivel de las retenciones previstas por el gobierno nacional y a su vez, el radical K, Pablo Verani, sostuvo que presentará su propia alternativa, que sería seguida por otros dos senadores de la misma línea política.
Fuentes oficiosas de la bancada del PJ dan cuenta que el kirchnerismo estaría en condiciones de reunir 36 legisladores, mientras los opositores contarían con poder llegar a los 30 legisladores, por lo que quedaría una masa flotante de indecisos que podría acercar a los disidentes a una disputa cercana al empate.
Mientras tanto, el interbloque de partidos opositores, integrado por la UCR, justicialistas disidentes, la Coalición Cívica, el Socialismo y partidos provinciales comenzaron la elaboración de una propuesta consensuada que tendrá como eje el rechazo del artículo 2, que acepta «la delegación de facultades del Congreso al Poder Ejecutivo» y consideran que la Cámara de Diputados «empeoró la situación» al reconocer en una ley el traspaso de jurisdicción.
El cronograma aprobado ayer contempla la realización de consultas a entidades agrarias, gobernadores, intendentes, economistas, expertos y funcionarios del gobierno nacional a partir de hoy y al hasta el jueves próximo.
El límite del 31 de octubre
Otro tema que desvela a todos por igual es que, en el proyecto aprobado por Diputados, se fija como límite el 31 de octubre para acceder a las compensaciones. El productor que no vendió antes, se queda sin ellas.
Según publicó ayer el diario Clarín, el jefe de la Comisión de Agricultura, Alberto Cantero, se comunicó con Alberto Fernández para hablar del tema, que daría por tierra con todo el trabajo de concesiones que se dio en la Cámara baja.
«Hablamos de la posibilidad de un veto parcial del Ejecutivo para que el Senado no haga cambios en el proyecto», le dijo Cantero. Agustín Rossi salió a desmentirlo.
La sola idea de que el Senado haga retoques y el tema tenga que volver a Diputados irrita a los oficialistas. (DyN/Red. Central)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios