El síndrome urémico afectó a 15 chicos en el año

Todos tienen menos de 5 años y 8 son de la capital neuquina. El último caso ocurrió el mes pasado. El nene ya está bien.

NEUQUÉN (AN).- Quince niños menores de cinco años de Neuquén, ocho de ellos radicados en la capital, padecieron este año el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad transmitida principalmente por alimentos contaminados por la bacteria Escherichia Coli. Empieza como una diarrea muchas veces sanguinolenta, produce insuficiencia renal, puede dejar secuelas y causar la muerte.

El último caso ocurrió el mes pasado: un chiquito de 16 meses fue internado en terapia intensiva y sometido a diálisis en una clínica privada. Ya volvió a su casa.

Gustavo Sangüesa, médico y coordinador de Epidemiología de Salud Pública de la capital, contó los pormenores de la puesta en marcha inmediata de la investigación epidemiológica que permitió identificar el comercio donde la familia del niño adquiría habitualmente carne. Este dato fue trasladado a Bromatología Municipal, que el mismo día inspeccionó el local ubicado en la zona del kartódromo y tomó muestras de alimentos y de los utensilios.

Los análisis realizados por laboratorios y del municipio coincidieron en que la tabla de cortar carne estaba contaminada con la bacteria. La Escherichia Coli está presente en la materia fecal de las personas y de los animales. Produce una toxina denominada Verocitotoxina, sensible al calor por cocción o pasteurización.

«No existen antibióticos específicos para tratar esta enfermedad, por lo que la prevención es la clave», remarcó el médico sobre la importancia de que los comerciantes y también las familias adopten medidas sencillas que evitan totalmente los riesgos de contagio.

«Generalmente el SUH empieza como una diarrea muchas veces con sangre. Puede producir deshidratación y haber insuficiencia renal, es decir, una falla en los riñones que requiere internación en terapia intensiva y hasta diálisis, que es un método que suplanta la función del riñón», agregó. El negocio que vendió la carne infectada fue clausurado hasta que «modificó parte de la infraestructura y mejoró la manipulación de alimentos», informó el subsecretario de Gestión Ambiental, Carlos Roca.

Sangüesa destacó la prontitud y coordinación con que trabajaron las instituciones de Salud Pública, la municipalidad y la clínica que denunció el caso. «Pudimos llegar al diagnóstico y conocer la fuente», explicó.

Desde hace tres o cuatro años, en Salud Pública de Neuquén funciona la Unidad Centinela. Apenas conoce o sospecha la presencia de este síndrome, pone a rodar una investigación que incluye desde entrevistas a la familia del enfermo pasando por exámenes de laboratorio a fin de identificar y determinar el ciclo de la enfermedad.

Sangüesa aclaró que en Neuquén no se registraron casos fatales por esta enfermedad.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios