El STJ respondió a la solicitada publicada por Sitrajur

En la jornada dieron a conocer un comunicado, repudiando, punto por punto, la forma en que el gremio realizó su planteo.

RÍO NEGRO

“El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro manifiesta su profundo desagrado por los términos utilizados por el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Sr. Pablo Barreno, para referirse en una solicitada a la opinión de este Cuerpo sobre el proyecto de ley de convenciones colectivas que involucraría al Poder Judicial”, plantea el tribunal a través de un comunicado.

Específicamente, repudiaron los calificativos de “inmoral” y de “nueva avanzada del STJ” utilizados para referirse a “la respuesta que brindara el tribunal a la solicitud de opinión que le fuera requerida por la Sra. Presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Leg. Tania Tamara Lastra”.

“Luego, dice que el STJ ha utilizado “métodos ladinos mediante escritos de último momento con amenazas de anticonstitucionalidad de la ley”, cuando lo que se ha hecho es dar la opinión sobre un proyecto que en parte de su articulado podría ser contrario a postulados constitucionales, en el momento que se entendió oportuno y por las razones que se enunciaron”, se afirmó desde el Poder Judicial.

“En otro párrafo de la agraviante solicitada”, se quejaron, “dice que los actuales integrantes del STJ celebraron acuerdos en la Secretaria de Estado de Trabajo y que fueron “obligados a cumplirlos”, cuando ninguno de los que hoy integran el Superior Tribunal de Justicia ha celebrado o firmado acuerdo alguno en ese ámbito”. Explicaron que “lo hicieron dos de los jueces de la anterior integración, no obstante lo cual este Cuerpo ha honrado todos los compromisos asumidos sin que nadie lo “obligara” a hacerlo”.

“Opinar diferente no significa oponerse a una provincia “verdaderamente democrática y equitativa para todos los sectores”, como señala también el firmante de la proclama, sino que quien se opone a ello -en todo caso- es aquel que ejerce la intolerancia y el agravio como método”, consideraron.

“El firmante finaliza diciendo que “están preparados para ganar esta batalla por la razón o por la fuerza con nuestra lucha”, confesión que muestra a las claras cuáles son los principios que lo guían”, agregaron.

Fuente: Prensa Poder Judicial.-


RÍO NEGRO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios