El taxi podría costar un 15% más en Neuquén

El municipio

NEUQUEN (AN).- Otorgar 50 nuevas licencias de taxis, aumentar hasta un 15% la tarifa, establecer plazos a los permisionarios para instalar el sistema de seguimiento satelital, exigir el blanqueo de 380 choferes y el mejoramiento de la flota y del servicio. Son todos aspectos clave del paquete que las autoridades municipales desplegarán el lunes a la comisión legislativa de Servicios Públicos, que tiene en sus manos la decisión final.

Si bien algunas de estas medidas son aplicables sin necesidad de pasar por el filtro de los concejales, la comuna busca consenso y condicionar los beneficios sectoriales a mejoras sustantivas para los usuarios.

Sin embargo, es probable que el incremento tarifario de «hasta un 15%» evaluado en la comuna no satisfaga el interés de los permisionarios, sobre todo teniendo en cuenta que desde hace rato reclaman un aumento mínimo de emergencia del 20%.

La posición de los choferes es muy diferente: creen contraproducente la suba y recuerdan a través de su dirigente, Darío Lucca, que «si bien desde hace 10 años la tarifa permaneció congelada, en todo ese lapso fue la más cara del país».

Niveles técnicos establecieron el desfasaje del valor de la tarifa en función de los ingresos declarados por los taxistas -todavía en discusión- y de los costos reales del servicio La tarifa actual es de 0,96 pesos la bajada de bandera y de 0,08 pesos cada 100 metros recorridos.

Ni el subsecretario Legal Fernando Palladino ni el director general Luis Baca Cau confirmaron este desfasaje, pero tampoco lo negaron En cambio, hablaron sobre la situación que atraviesa el servicio de taxis en Neuquén.

De un relevamiento de las 41 paradas que tiene la ciudad y que midió en los horarios de mayor demanda cuánto tiempo esperan los pasajeros para subir a un coche, resultó que sólo nueve (el 22%) brindan una prestación eficiente.

La espera se extendió a 56 minutos en la ubicada en Planas y Anaya, frente al hospital, de 50 minutos en la de Córdoba y Alberdi, de 49 minutos en Perito Moreno y Río Negro, y de 36 minutos en la que funciona frente a la Gobernación.

Algunas paradas, directamente no existen: entre ellas las de Belgrano y Rawson, de Belgrano y Las Heras, de Parque Industrial y de Sapere.

Con estos resultados en la mano, Baca Cau mantuvo una reunión con los licenciatarios de las paradas críticas para que se organicen y cubran en forma adecuada la demanda de servicio. Sólo unas pocas remontaron dejando a taxistas de otras paradas levantar pasajeros en los momentos de mayor movi

miento Así se llegó a ponderar técnicamente la alternativa de cubrir la demanda otorgando 50 licencias más distribuidas en 22 paradas, con la premisa de controlar y actuar enérgicamente con quienes no trabajan en sitios asignados.

Estos avances suponen condiciones para los dueños de taxis, como es blanquear a los 280 peones que trabajan en negro, sin aportes ni obra social.

También supone establecer un plazo de entre 6 a 8 meses a los licenciatarios para instalar los equipos de seguimiento satelital, que permiten en cuestión de segundos ubicar al coche en emergencia. Palladino dijo que presentará distintas alternativas a los taxistas para que «elijan una», posiblemente durante la primera quincena de julio, una vez evaluadas con el Deliberante.

NEUQUEN (AN).- El testeo de calidad de servicio en las paradas de taxis reveló que sólo 9 satisfacen la oferta satisfactoriamente, con tiempos menores de espera a 8 minutos, en tanto que 22 de las 41 existentes no cubren la demanda y en 10 ubicadas en barrios no se encuentra nunca un taxi. Hay zonas en las que la espera por un taxi puede durar 56 minutos, como en las calles Planas y Anaya.

En detalle, la investigación da cuenta de un alto grado de ausencia de permisionarios afectados a paradas específicas y la mayoría de quienes lo hacen, no cumplen con el mínimo de ocho horas de permanencia como estipula la ordenanza regulatoria del servicio.

Esta irregularidad puede deberse a que ciertos taxistas privilegian a los pasajeros en la vía pública antes que a los clientes de sus paradas y al alto grado de movilidad entre los permisionarios y los paradores asignados. Pero también se puede deber a que varios realizan servicios contratados por particulares o empresas Luis Lugones, presidente de la comisión de Transporte del Deliberante, dijo que antes de ampliar el cupo de los taxis habilitados hay que regularizar la situación de los vehículos de alquiler y advirtió que hay dos taxis que siguentrabajando pese a que se les quitó las licencias.


NEUQUEN (AN).- Otorgar 50 nuevas licencias de taxis, aumentar hasta un 15% la tarifa, establecer plazos a los permisionarios para instalar el sistema de seguimiento satelital, exigir el blanqueo de 380 choferes y el mejoramiento de la flota y del servicio. Son todos aspectos clave del paquete que las autoridades municipales desplegarán el lunes a la comisión legislativa de Servicios Públicos, que tiene en sus manos la decisión final.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios