El teatro neuquino sea unido…
Se presentarán cuatro obras que rotarán por los distintos escenarios.
NEUQUÉN (AN).- Con sólidos elencos, numerosos estrenos anuales y un renovado staff de gente joven, el teatro independiente configura buena parte de la riqueza cultural de la ciudad de Neuquén. Pese a los vaivenes económicos, con políticas estatales que muchas veces no acompañan, los artistas apuestan por un panorama teatral colectivo y unificador, a través de la puesta en marcha de “Teatro para Ver. En circuito”.
Se trata de una nueva iniciativa teatral que involucra a las salas independientes El Arrimadero, La Conrado Cultural, Teatro el Viento, Ámbito Histrión y Araca Teatro, y significa un giro en el modo de exhibición desarrollado hasta el momento.
¿Cuál es la propuesta? De agosto a diciembre del 2011, distintos días de la semana, cuatro reconocidas obras de teatro “salen de gira” por las escenarios de las cinco salas de esta ciudad. Ellas son “La fin del mundo, “Perpetuo Amor”, “Fuera de cuadro” y “No zomo lo mozo”. (Ver aparte la programación)
La idea es que el público propio de cada sala pueda transitar por los distintos espacios teatrales, que conozca y disfrute de las diferentes propuestas de los artistas locales, y de esa manera fomentar el intercambio.
“Es un poco empezar a acercarnos y unirnos en un trabajo en común, buscar políticas que nos beneficien a todas las salas y también a los artistas”, apunta Gustavo Lioy, actor y director, al frente de El Arrimadero.
Ésta es una propuesta totalmente independiente y “servirá como boceto para el 2012, para llevarla a cabo con los grupos del interior del la provincia”, agrega Carolina Sancho de Araca Teatro, junto a sus pares (Micaela de La Conrado, Martín de Teatro el Viento y Pablo de Ámbito Histrión), reunidos con esta cronista en La Conrado Cultural, un reducto emblemático de formación por donde pasaron muchos de los directores, actores y dramaturgos que existen hoy en la escena neuquina.
Por eso, si bien las salas estarán trabajando hasta diciembre para hacer conocer sus obras, elencos y espacios teatrales, el objetivo de “Teatro para ver. En circuito” es más profundo: generar “una corriente colectiva con intereses comunes” y la posibilidad de avanzar en la creación de espacios de difusión que le permitan al teatro independiente dar a conocer su programación y sostener sus propuestas en el tiempo.
Porque más allá de las posibilidades de difusión que tenga cada espacio (repartida en un abanico que incluye la distribución de afiches, una cartelera, los spots televisivos facilitados por Canal 7, los medios de comunicación) las salas necesitan que el Estado (provincial, municipal) elabore estrategias y políticas públicas de difusión, indispensables para dar a conocer su programación, ya sea a través de carteleras urbanas colocada en puntos claves de la ciudad o distribuyendo postales en el circuito turístico neuquino.
Claro que eso es otra pulseada. Por lo pronto, “Teatro para ver. En circuito” comenzará a rodar en agosto en La Conrado Cultural, y los meses siguientes continuará en el resto de las salas. Así se materializa un maravilloso entramado en el que coexisten los intereses comunes y la ilusión de artistas que luchan por mantener en pie los espacio culturales.
Como ellos dicen: “No somos competencia, somos una gran familia. Cada sala tiene su público y esto sirve para que se mezclen estos públicos”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios