El TSJ queda hoy con una silla vacía
Sapag tiene sesenta días para reemplazarla.
Archivo
NEUQUÉN (AN).- Graciela Martínez dejará su cargo como vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para jubilarse a partir del 1 de septiembre próximo. Hoy sus colegas le aceptarán la renuncia. Si el gobernador Jorge Sapag no propone un candidato para reemplazarla antes de diciembre será tarea de su sucesor, Omar Gutiérrez. A esta vacante hay que sumarle otra que se generará muy pronto: la del actual presidente del cuerpo, Guillermo Labate. El vocal concluyó en el primer semestre del año con los trámites para su jubilación, pero no oficializó su renuncia. De materializarse el debate sobre la cobertura de vacantes en la próxima gestión, el Movimiento Popular Neuquino se las verá en figurillas para conseguir los votos necesarios, ya que no tendrá mayoría propia en la Legislatura. El TSJ está integrado por cinco vocales, el fiscal y el defensor. Cada uno de ellos es designado por la Legislatura con el voto de los dos tercios de los miembros presentes, a propuesta del Poder Ejecutivo. A partir de un decreto de autolimitación firmado por Sapag en 2008, los antecedentes de los nominados son divulgados para que las organizaciones no gubernamentales, las entidades académicas y de derechos humanos opinen sobre las candidaturas. Fuentes judiciales confirmaron que en la reunión plenaria que el cuerpo tendrá hoy los vocales aceptarán la renuncia de Martínez. El artículo 236 de la Constitución provincial establece que los integrantes del TSJ deberán ser designados dentro de los sesenta días de producida la vacante y que transcurrido ese plazo sin ser provista, el Tribunal Superior designará a alguien de forma interina. Martínez fue propuesta por Sapag y la Legislatura prestó acuerdo a su nombramiento el 20 de noviembre de 2008 con 24 votos afirmativos, dos negativos y dos ausencias. La nominaron en reemplazo de Jorge Sommariva, quien renunció para eludir un juicio político en su contra. Integra la sala penal y es la única mujer en el TSJ, y la segunda en la historia constitucional de la provincia. Ingresó al Poder Judicial provincial en septiembre de 1989, fue defensora civil y penal, jueza de menores, jueza correccional y vocal de la Cámara Multifuero de Cutral Co. Salvo el vocal Ricardo Kohon, el resto de los integrantes del TSJ fueron propuestos por Sapag. Incluso José Gerez y Ricardo Cancela, fiscal y defensor, respectivamente.
NEUQUÉN
Comentarios