“El volcán fue una oportunidad”
Apunta a crear un polo tecnológico y a obras de infraestructura.
entrevista
en varios frentes
Roberto Cacault apunta al crecimiento de la comuna.
Sobre el escritorio asoma un lapicero con forma de bolso de golf y una gran piedra volcánica que recuerda la erupción del Pueyehue-cordón Caulle. El despacho todavía conserva esa impresión de austeridad que tenía durante la gestión del ex intendente Ricardo Alonso, austeridad que suelen generar los ambientes con escaso mobiliario. Pero el escritorio no está tan despejado. Hay signos de modernización: un monitor LCD y una computadora. A diferencia de su antecesor, que mandaba a imprimir todos los días las noticias de los diarios digitales, el actual intendente Roberto Cacault los lee de primera mano, en la pantalla. Cacault está convencido de que el volcán fue una oportunidad para Villa La Angostura. Para él también. La ayuda del gobierno provincial para la remediación fue la mejor campaña que pudiera haber tenido un candidato del MPN. Eso, sumado a la inestabilidad política de la gestión de Alonso, el recuerdo de dos gobiernos no emepenistas que sintieron la discriminación del Estado provincial y la incertidumbre frente a la crisis económica ofrecieron el mejor escenario para que Cacault lograra su segundo mandato. Requirió varias internas y derrotas electorales para volver a la intendencia. Cacault tuvo que gobernar durante aquel fatídico 2001 y años posteriores, momentos en que los fondos provinciales y nacionales escaseaban. Ahora le toca gobernar en una alicaída economía golpeada por la erupción, pero con signos de recuperación en el mediano plazo. Cuenta con el apoyo del gobierno provincial que destina alrededor de 1 millón de pesos mensuales para mantener equilibradas las cuentas, y la decisión política del gobierno nacional de impulsar obras de infraestructura claves, como el interconectado eléctrico de la localidad, la pavimentación del camino de los Siete Lagos y la ruta de circunvalación. Si bien los problemas son esencialmente los mismos, Cacault sabe que el contexto social es diferente. La migración de los últimos 10 años y la movilización de los vecinos frente a temas que hacen al medio ambiente o a su economía, hacen que deba manejarse prudentemente con sus decisiones políticas. –¿Cómo encontró el municipio, cuál era la situación cuando asumió? –Al municipio lo encontramos complicado en su situación económica y funcionamiento. Áreas sin conducción que es lo que nos ha llevado hacer un trabajo importante con los empleados, a los cuales les agradezco, hemos podido hacer un acuerdo salarial, la Jacad está funcionando a pleno, ya hicimos dos concursos y vamos hacer otros más. Restablecer eso lleva su tiempo, estamos tratando de acomodar todas las áreas para poder darle la impronta que queremos. En lo económico tenemos un déficit estructural. Si no tuviésemos la ayuda de Provincia no podríamos funcionar ni pagar los sueldos. Eso nos va a llevar a un replanteo en el área de recaudaciones, buscamos ampliar la base imponible para el 2013, por lo menos lograr la autosuficiencia. –¿Cuánto tiempo más va a acompañar la provincia al municipio? ¿Hasta cuándo es el compromiso asumido? –Vamos a necesitar todo el 2012 la asistencia de Provincia, tenemos que cumplir los convenios con catastro y economía, eran por seis meses con una renovación posible. Pensamos que para finales de año vamos a poder tener una mejor situación económica. La asistencia es de un millón de pesos. –¿Qué es lo que espera para el corto, mediano y largo plazo? –Desde el municipio lo que aspiro para este año es lograr la autosuficiencia en el funcionamiento, obviamente si mejoran los índices de coparticipación empezar a planificar obras desde la municipalidad. En cuanto al pueblo espero que se restablezca el circuito económico con la temporada de invierno, que no va a alcanzar, pero tenemos esperanza para la temporada de verano, que creo que nos va a marcar la pauta de despegue. La otra gran ilusión es lograr el polo de infotecnológico, con lo cual estaríamos diversificando la economía, pensar no tener sólo el monocultivo, nos permitiría tener ingresos en la localidad de otra fuente. El proyecto consiste en empresas de tecnología que gracias a beneficios impositivos y tierras se instalarían en la localidad. Cacault asegura que como en La Angostura no está el recurso humano necesario, la iniciativa demandaría el traslado de al menos 140 empleados. Agrega que se requeriría de viviendas e instalaciones. Vamos a trabajar con tres universidades, Comahue, Tecnológica Nacional y de Río Negro, sumado a los colegios secundarios para ir generando los recursos humanos desde acá. Es un proyecto a largo plazo. –¿Qué proyectos quisiera dejar concretados en estos cuatro años? –Me gustaría dejar todo el tema del agua de manera definitiva, que todos los barrios tengan servicio. En cuanto a infraestructura, tratar de dejar los paseos y plazas públicas en condiciones, cordón cuneta y pavimento, la mayor cantidad posible y dejar fortalecida las cuestiones económicas. Dejar encaminado el polo tecnológico, las inversiones turísticas que se tengan que desarrollar para dar valor agregado a la villa, que se hagan. –¿Obras próximas? –El agua, el gran acueducto que va a ser a Volcanes, Piedritas y Las Balsas, vamos reacondicionar el Bombeo Correntoso, potenciar el bombeo Quetrihué y va a salir la obra de Puerto Manzano, con esas cuatro cosas de agua vamos a empezar a mejorar. También hay que cambiar cañerías, ya que muchas son de asbesto cemento. Estamos gestionando veinticinco cuadras de pavimento, un desarrollo deportivo en El Calafate que incluye la reparación del gimnasio Adrián Mercado y más plazas y paseos. –¿Cuál es la política en cuanto a viviendas? –Por un lado está el tema del canje de tierras privadas para hacer viviendas sociales. Otra posibilidad es acompañar un privado que tenga la posibilidad de hacer un loteo social, achicar la tierra y hacer un remate público. –¿Cree que fue una oportunidad el volcán? –Creo que sí. Hay muchos factores. Por un lado la atención en recursos para la obra de infraestructura básica que hacía falta. Por otro la sociedad se unió mucho. Al desnudarse todo lo que nos faltaba, se marcaron las coincidencias en objetivos que tenemos que lograr.
La gran cantidad de ceniza que cayó sobre la localidad unió a la población sin partidismos ni egoísmos, recalca el jefe comunal.
entrevista
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios