ELECCIONES EN RIO NEGRO: Los desafíos del gobierno en materia económica
La nueva administración Saiz deberá hacer hincapié en volver a tener un presupuesto con superávit corriente. El contexto externo no será tan favorable como en estos últimos cuatro años.
Miguel Saiz asume su segundo mandato con un escenario económico algo distinto al de aquel de fines de 2003.
Tal vez lo más importante -y preocupante- que muestran los números de la provincia es la disminución progresiva que registra el superávit corriente en estos últimos años.
Distintas tendencias coinciden en señalar que el cierre presupuestario para el 2007 se ubicará con un déficit primario en torno a los 50 millones de pesos. Una dato no menor para la nueva administración que deberá lidiar entre las presiones gremiales por mayores aumentos de salarios y el ajuste que exigirá la Nación para reestructurar la deuda que permita, de esta manera, postergar pagos que afecten fondos claves del presupuesto.
Pero tal vez lo más importante que debe prever esta nueva administración en materia económica es el contexto internacional que se vienen y que tanto favoreció en estos últimos años al desarrollo económico del país.
En los '90 el crecimiento de la economía estuvo sustentado por el endeudamiento; durante la post convertibilidad el precio de los commodities ocupó este rol. Durante su primer mandato, Saiz recibió de lleno en su presupuesto los beneficios de este contexto internacional.
No son pocos los analistas que arriesgan que a partir del segundo semestre de 2008 la situación internacional sufrirá 'correcciones' que terminarán por golpear sobre los precios de los commodities.
¿En que puede afectar esto a la administración Saiz? En los menores recursos que llegarán desde la Nación por la caída en la actividad económica producto del menor intercambio comercial. Con este nuevo escenario, el país entraría en una espiral económica negativa que terminaría repercutiendo en todas las provincias del país. Para mu
chos funcionarios rionegrinos, este 'pesimismo' que se esboza en algunos análisis internacionales no coinciden con la positiva expectativa de crecimiento que se proyecta desde la Nación para el país.
En definitiva, no es pecar de pesimista prever que el contexto externo para la provincia en los próximos cuatro años no será tan positivo como llegó hacer hasta ahora desde la salida de la Convertibilidad.
Cambios pendientes
La nueva administración deberá prever reencauzar sus equilibrios presupuestarios.
Para ello, tendrá actuar especialmente sobre:
* La contención del gasto corriente, en especial sobre la variable masa salarial desde dos aspectos. El primero, que es difícil de controlar, son los aumentos naturales que se
deben dar sobre los salarios producto de la perdida adquisitiva de los mismos por la inflación. El segundo, sobre los ingresos de personal, que en esta primera gestión de Saiz se incrementaron excesivamente por compromisos políticos existentes.
* Desde la parte de los ingresos, Saiz deberá presionar por una nueva distribución de la coparticipación, buscando reorientar la gran masa de dinero que sale como impuestos de la región y queda en las arcas nacionales si ser coparticipable.
* La deuda de la provincia en materia de obras de infraestructura es uno de los puntos en los que deberá hacer mucho énfasis la nueva administración. Complementar el apoyo del Estado al trabajo que viene realizando el sector privado en distintos ámbitos (producción, turismo, etc.) permitirá mejorar los actuales niveles de actividad económica provincial.
J.L.
Lo más comentado
En vivo, Sergio Massa en Neuquén: confirman asistencia financiera para las jubilaciones del ISSN
Hace 43 años, Maradona llegaba a Roca para jugar un amistoso con «el Depo»
Eva Bargiela sobre la inesperada separación de Facundo Moyano: «Pensé que el Bailando nos iba a hacer bien»
VIDEO | El tierno gesto de Massa a Malena Galmarini, tras emocionarse hasta las lágrimas en un acto
Video | La polémica frase viral de Sergio Massa antes de su visita a Neuquén: «Me pusieron a…»
Sergio Massa en Neuquén: los detalles de la agenda del miércoles