ELECCIONES EN RIO NEGRO: Ninguna fuerza tendrá mayoría en la Legislatura y el ARI jugará un rol clave
El nuevo mapa es complicado para el oficialismo. El PPR contará con dos legisladores provinciales.
VIEDMA (AV).- El radicalismo no tendrá mayoría propia en la próxima Legislatura rionegrina, que presentará un escenario muy diferente al actual.
Las futuras bancadas del PPR dos miembros y del ARI unipersonal con la reelección de Magdalena Odarda tendrán el poder de inclinar la balanza en la próxima conformación legislativa. Sin embargo, la alianza que sellaron el oficialismo y el PPR para esta elección hace suponer que en la Legislatura funcionarán en conjunto, con lo que el rol del ARI será definitorio.
Desde el 10 de diciembre, el Frente para la Victoria, con 21 legisladores, será primera minoría en la Legislatura. El oficialismo que hoy tiene 24 diputados sumará 19 miembros en la próxima constitución legislativa, perdiendo su tradicional mayoría propia, aunque se especule con el acompañamiento del PPR, que adhirió a la formula Saiz-Mendioroz.
Quince de los 43 legisladores electos ya integran el actual cuerpo: ocho son del oficialismo, cinco del Frente y, además, Claudio Lueiro del PPR y Odarda del ARI.
Por la lista sábana, el Frente para la Victoria sumará en la próxima Legislatura a la barilochense Silvina García Larraburu, Luis Bardeggia, Carlos Peralta (reelecto), Beatriz Contreras, Silvia Horne, Facundo López, Ademar Rodríguez (reelecto), Martha Ramidán y Nelson Cortés.
Por su parte, la Concertación incorporará a Nelly Meana, Iván Lazzeri y los reelectos Daniel Sartor, Marta Milesi, Adrián Torres, Patricia Ranea Pastorini y Osvaldo Muena.
El bloque del PPR se conformará por el ya hoy legislador Lueiro y se sumará la viedmense Inés Lazzarini de Ramos. Por el ARI continuará Odarda.
Por circuitos
En el Valle Inferior la alianza Concertación obtuvo dos bancas que ocuparán el actual vicegobernador Mario De Rege y Adriana Gutiérrez; mientras que el Frente logró sólo un lugar para el que fue postulado el concejal viedmense Pedro Pesatti.
Mientras tanto, el Valle Medio permitirá al oficialismo ubicar dos diputados: el intendente de Choele Choel, Jesús Zuain y Graciela Grill, mientras que el Frente incorporará a Luis Bonardo.
En la Línea Sur la Concertación también logró dos bancas, destinadas a Graciela Buyayisqui, actual jefe comunal de Jacobacci y Rubén Lauriente, mientras que el Frente ubicó a Carlos Tgmoszka.
En el circuito Atlántico se impuso la oposición y consiguió dos bancas para Javier Iud (reelecto) y María Inés Maza y la Concertación llevará a la Legislatura al actual intendente de San Antonio, Adrián Casadei.
El Frente se impuso en el circuito Andino con dos bancas -Irma Haneck y Manuel Vázquez- y la Concertación permitía la elección de Marcelo Cascón, presidente hoy del Concejo Deliberante de Bariloche.
En el Alto Valle Oeste el Frente logró también dos legisladores: los reelectos Fabián Gatti y Beatriz Manso, mientras que por la Concertación ocupará un lugar Elvis Cides.
De los tres espacios legislativos del Alto Valle Este, el Frente se quedó con dos bancas: una para el intendente reginense Carlos Peralta y otra para María Esther Bethencourt, mientras que la Concertación logró la continuidad de Jorge Pascual.
En el circuito Alto Valle Centro, la concertación obtuvo la reelección de los legisladores José Luis Rodríguez y María Inés García, mientras que el Frente permitió el ingreso a la Legislatura de Martín Soria, el hijo del actual intendente roquense, Carlos Soria.
Con este nuevo esquema legislativo, el Ejecutivo tiene renovada la confianza del electorado, pero tendrá un escenario muy diferente en el cuerpo legislativo, desde hace tiempo con mayoría propia que facilitó la viabilidad de las propuestas del oficialismo.
El rol clave, a pesar de tener una sola legisladora, será para el ARI, que no formó alianzas para esta elección y mantuvo su autonomía partidaria. Odarda ya anticipó la búsqueda de consenso, pero también que mantendrán la independencia en función de sus principios.
Lo más comentado
Murió Huguito Flores: el referente de la cumbia santiagueña sufrió un accidente junto a su esposa
Quién era Huguito Flores, el cantante de cumbia santiagueña que murió junto a su esposa tras un accidente
Murió el joven que estaba internado tras al incendio en el barrio Don Bosco ll de Neuquén
Un joven de Río Negro ganó el premio al empresario del año de Argentina: ¿cómo es su proyecto agroecológico?
Puerto Madryn: una mujer en una tabla de SUP ahuyentó a una ballena con su cría
Muerte de Huguito Flores: Rodrigo, Gilda, Pappo y otros artistas que murieron en accidentes