Electricidad a parajes del norte y centro neuquinos
El Banco Mundial aportará 150 millones de pesos.
Archivo
CHOS MALAL (ACHM).- Se invertirán 150.000.000 de pesos en obras de electrificación de zonas rurales que beneficiará a 20 parajes de la zona norte y centro de la provincia. Los trabajos se realizarán a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), con la participación de los gobiernos de la provincia y de la Nación. El monto que demandarán las obras será financiado por el Banco Mundial. Los trabajos programados de electrificación previstos están relacionados a la ejecución de la estación transformadora Pulmarí y la electrificación de Ñorquinco (Aluminé). También está contemplada la línea de transmisión Andacollo-Las Ovejas y estación transformadora 33/ 13,2 kilovoltios. El plan de obras contiene además la electrificación del paraje Trailatue, Tres Chorros, Rahueco y Naunauco. Asimismo se concretará la electrificación de los parajes rurales Pichi Neuquén; La Matansilla y Colomichico y la línea de media tensión de 13,2 kilovoltios y subestación estación transformadora para Las Lajas-Pino Hachado. Por otra parte el plan de trabajos en la zona se Zapala tiene previsto la realización de la electrificación de paraje Mallín del Muerto y la estación transformadora 33/13,2 kilovoltios de Mallín de los Caballos. Está prevista la electrificación rural de los parajes Covunco Abajo, Mallín de los Caballos, Mallín Quemado, Los Alazanes, Santo Domingo Abajo, La Amarga, Villa Puente Picún Leufú y Bajada de los Molles y la línea de transmisión Zapala-Puente Picún Leufú. El Los trabajos se ejecutarán a través de Programa Federal de inversiones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), que tiene como finalidad el mejoramiento de los servicios agropecuarios de las provincias. Los fondos del Prosap están destinados a proyectos relacionados con la producción y el desarrollo rural, aportando recursos para la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios para la producción agropecuaria. En este último rubro se incluyen los trabajos de riego y drenaje, sanidad animal y vegetal. Los técnicos incorporaron la electrificación rural, caminos rurales, desarrollo comercial y competitividad, además de otros servicios de apoyo a la producción agroalimentaria. En forma reciente se han integrado áreas relacionadas con proyectos privados, referidos a cadenas productivas en agronegocios y a la promoción de la competitividad de productos agroindustriales, con criterio territorial. El ambicioso plan de trabajos viene a satisfacer una demanda de muchos años de pobladores y gobiernos locales
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios