Elevada adhesión con clima de paro más extenso
Según el gremio fue del 80%, para el gobierno alcanzó el 50%.
ROCA / CIPOLLETTI (AR / AC).- Los docentes rionegrinos volvieron a protagonizar ayer una medida de fuerza contundente, aunque hoy podría tensarse aún más la relación con el gobierno, porque tomó mucha fuerza la idea de decretar un paro de al menos dos semanas seguidas.
La primera de las dos jornadas de inactividad que habrá esta semana concluyó con un acatamiento superior al 80 por ciento promedio en toda la provincia, según los datos difundidos por la Unter.
La estadística se mantiene casi en los mismos parámetros de las protestas registradas la semana pasada y a mediados de septiembre, algo que fue evaluado por dirigentes del sindicato como «un claro mensaje para que el gobierno abandone su postura autista frente al conflicto».
Para el Ministerio de Educación el paro de ayer también afectó la normalidad en las escuelas, aunque habló del 50 por ciento de adhesión.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo provincial confirmó que los sueldos que empezarán a pagarse mañana llegarán con el descuento de los días no trabajados el mes pasado.
«Es un nuevo apriete, pero ni siquiera con eso lograrán restar fuerza a la marcha de Cipolletti ni incidir en la continuidad del plan de lucha», expresó el titular de Unter Roca, Ricardo Berros.
En este sentido, las 18 seccionales definieron ayer su postura para el congreso de esta tarde y la mayoría entendió que es necesario «ir a fondo».
En este sentido, se supo que algunas insistirán con el paro por tiempo indeterminado que propusieron en San Antonio Oeste y otras plantearán medidas de acción directa con duración de al menos dos semanas.
El secretario general de la seccional Cipolletti, Luis Ríos, informó que en la asamblea realizada ayer aquí -donde el acatamiento fue superior al 90 por ciento- se fijó la postura para el congreso provincial unterista que se desarrollará hoy desde las 14 en la escuela 283 de las 300 viviendas.
Se planteará en ese plenario, de manera concreta, un cese de todo tipo de actividad en las escuelas por tiempo indeterminado, hasta que el gobierno de la provincia contemple las exigencias salariales y de recuperación de proyectos escolares y comunitarios, entre otros ítems. La seccional también presentará como moción en el Congreso que se refuerce la movilización y que se confluya hacia Viedma, produciendo un «acampe» en la plaza San Martín de esa ciudad. La asamblea sesionó en el colegio Manuel Belgrano y resolvió el paro por tiempo indeterminado por unanimidad y aquí se estimaba ayer que ese tema -el paro, su duración y las acciones conexas- será central en el congreso.
Durante toda la jornada de ayer la dirigencia, militantes y trabajadores de la educación en general estuvieron informando a la comunidad en una carpa que se instaló en la plaza céntrica cipoleña.
Hay que destacar que antes del congreso se realizará la movilización provincial, prevista para las 10, cuando delegaciones de trabajadores de la educación de toda la provincia convocadas por la Unter se concentren en la rotonda de las rutas nacionales 22 y 151. Allí habrá un acto y luego una marcha hacia las cabinas del peaje y los puentes, por lo que se estaría interrumpiendo, por al menos dos horas, el tránsito entre Cipolletti y la capital neuquina.
Sueldos de los maestros vienen con descuentos
Educación comenzará hoy el pago a los docentes. La liquidación incluirá el descuento por adhesión al paro de 48 horas de mediados de setiembre, que alcanzará a casi el 60 por ciento de los docentes.
Mientras tanto, en Cipolletti, el ministerio educativo cerró las jornadas de debate de la reforma de Nivel Medio. A la discusión se sumará el próximo martes el ex ministro de Educación de Nación, Andrés Delich, quien participará de un día de discusión en Villa Regina.
Según información extraoficial, el descuento afectará a unos 8.000 maestros, con una reducción promedio de 75 pesos. La baja en la masa de setiembre por ese concepto rondó los 600 mil pesos, considerando el nivel de adhesión del 14 y 15 de setiembre.
Por otra parte, el subsecretario de Administración, Julio Barreno firmó ayer las liquidaciones de setiembre, con el reconocimiento de la movilidad de agosto con el viejo esquema. Las limitaciones en ese adicional se advertirán e el próximo cronograma al abonarse setiembre cuando ya estaba en vigencia la resolución con el nuevo mecanismo de movilidad docente, que limita el pago a 600 pesos.
Mientras tanto, en Cipolletti, el equipo de Educación cerró tres días de debate de la reforma del Nivel Medio. El próximo martes, el ex ministro Delich encabezará una jornada de trabajo del gabinete educativo en Villa Regina. En líneas generales, el objetivo de análisis serán las prioridades de la reforma educativ Asimismo, el vocal gubernamental, Daniel Agostino destacó que la primera meta es recuperar la confianza para avanzar en una discusión seria.
También aceptó que siempre hay sectores críticos. «Si el debate es ahora, plantea por qué a pocos meses de concluir el ciclo, pero si se espera el año próximo, después argumenta que se perdió tiempo», remarcó. «Pero, se está haciendo un esfuerzo y pagando un costo para reconstituir la confianza».
El funcionario manifestó que «persisten ciertas desconfianzas» a estos procesos.
Admitió que existe «un camino muy difícil de transitar. Ocurre que somos parte política -no de esta gestión educativa- de un diálogo que se ha cortado con la comunidad o, por lo menos, se ha dificultado».
Remarcó que «ya logramos algo. Hablar del proyecto, que se aporte, que se critique. La educación ya es algo más que el tironeo entre un gremio y un grupo de funcionarios» aseguró.
ROCA / CIPOLLETTI (AR / AC).- Los docentes rionegrinos volvieron a protagonizar ayer una medida de fuerza contundente, aunque hoy podría tensarse aún más la relación con el gobierno, porque tomó mucha fuerza la idea de decretar un paro de al menos dos semanas seguidas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios