Eliminaron los aplazos en las escuelas bonaerenses
La reforma educativa desató duras críticas. La nota más baja será el 4, ya que las menores “son estigmatizantes”. Los alumnos podrán llevarse materias previas.
EL PAÍS
En las escuelas primarias bonaerenses no habrá más aplazos, las notas más bajas en la calificación escolar, los alumnos podrán llevarse materias previas y los boletines se llamarán “Libreta de Trayectoria”. Se aplicará desde el año próximo con el fin de “no excluir” alumnos del sistema, informó ayer la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía.
El territorio bonaerense implementará cambios en la educación primaria a partir de 2015. “Priorizamos el saber, no la nota”, declaró De Lucía, ante la durísima ola de críticas que generó la insólita medida en el principal distrito demográfico y económico de la Argentina.
Fue tal la repercusión negativa en las redes sociales que el gobernador Scioli, lanzado en su candidatura hacia la presidencia, intentó poner paños al ver el daño político que podría ocasionarle la medida.
Según explicó De Lucía, si un alumno aprueba la mayoría de las asignaturas pero falla en dos, “pasa (al grado siguiente) y tiene, desde el primer día de clases, un maestro especial” que lo ayudará a recuperar la materia pendiente.
La escala de calificación escolar en el país va de 1 a 10, la mejor nota. La reforma elimina las notas 1, 2 y 3. Según establece la nueva resolución, “la evaluación será numérica, de 4 a 10 puntos”. De 4 a 6 significará “desaprobación” y de 7 a 10, “aprobación”. De primero a tercer grado, se utilizará una “evaluación conceptual” que se expresará como “regular” (desaprobación), “bueno” y “muy bueno” (las dos como “aprobación”).
Los alumnos tendrán seis asignaturas: prácticas del lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, artística y educación física y podrán adeudar hasta dos materias, avanzar al siguiente año y en diciembre deberán recuperar los contenidos. Si no consiguen los objetivos, repetirán.
La resolución sorprendió y ya motivó el rechazo de numerosos maestros que advirtieron que detrás de esta decisión se esconde la intención de maquillar las estadísticas oficiales para mejorar los registros educativos. “Como la calificación menor pasa a ser 4, se inflan artificialmente los promedios de los alumnos, sin reflejar lo que realmente ocurre con su desempeño escolar”, alertaron fuentes del sector docente.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó que “el espíritu de la medida es la modificación de algunas pautas de evaluación”. “Presentar esa norma como un facilismo, como demagogia, es un error”, sostuvo.
(DPA y DyN)
EL PAÍS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios