Emforsa admite que vendió tierras a su actual presidente
Se trata de un valioso campo de 300 hectáreas en El Foyel.
La Empresa Forestal SA (Emforsa) vendió hace trece años un campo de trescientas hectáreas ubicado en El Foyel y ahora reconoció que ofreció la operación a cada uno de sus accionistas, adquiriéndolo finalmente José Luis Martínez Pérez, quien en la actualidad es presidente del directorio de Emforsa. La operación inmobiliaria se efectuó por 40.500 pesos (a dólares uno por uno), por lo cual Martínez Pérez (en esa época accionista) accedió al título del inmueble en el año 2001, aunque “previamente debió realizar un juicio de desalojo para tomar posesión de la tierra”, consignó un reciente informe de situación al cual accedió ADN. Según se desprende de la documentación oficial, durante los últimos trece años Emforsa vendió por problemas económico-financieros el campo de El Foyel, otro en la Confluencia del Río Limay y Traful, que suman 782 hectáreas, y un lote en Viedma, por el cual embolsó hace poco 1.200.000 pesos. La justificación de esas operaciones inmobiliarias fue sustentada en que Emforsa, a partir del año 1994, entró en un “proceso de déficit financiero, ya que su actividad no era capaz de generar ingresos que permitieran cubrir los gastos de funcionamiento”. Según publicó ADN, Martínez Pérez quedó –en los últimos meses– en el centro de la acusaciones que realizaron los legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo (Foro Rionegrino) sobre la transferencia irregular de tierras fiscales en la zona de El Bolsón y Bariloche, que habrían sido otorgadas violando la normativa de tierras con la reventa y doble adjudicación. En el caso específico del presidente de Emforsa, José Luis Martínez Pérez, los legisladores dijeron que fue adjudicatario de tierras y que al poco tiempo las revendió a Nicolás Van Ditmar en representación de Hidden Lake (empresa propiedad del magnate Joe Lewis). Además revelaron otros casos que de manera indirecta vincularían a Martínez Pérez como la transferencia de tierras a un hermano del comisionado de Fomento de El Manso, quien luego revendió a su esposa, Ana María Trianes, entre otras acusaciones realizadas por los legisladores. De la venta del otro campo en Confluencia del Río Limay y Traful, de 482 hectáreas, de las cuales estaban forestadas 400, Emforsa hizo una pormenorizada argumentación y, en ese sentido, indicó que “la venta se realiza solicitando ofertas a las inmobiliarias, especialmente del sector andino”, indicó ADN.
Las tierras en la zona de El Foyel tienen una muy buena cotización.
Comentarios