Empresarios piden programa económico para el largo plazo
El reclamo fue formulado en el encuentro del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que deliberó en Bariloche. También destacaron las favorables condiciones internacionales.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los empresarios reunidos en la 26ª convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) coincidieron en que el gobierno debería presentar un plan económico sustentable para que mejore la seguridad y lleguen las inversiones que permitan mantener el crecimiento de estos dos últimos años, al que ponderaron.
«Argentina tiene un momento histórico para crecer pero tiene que modificar algunas reglas de juego», sentenció Walter Molano, uno de los economistas extranjeros invitados a exponer durante la convención.
En general primó un clima de optimismo en el futuro económico argentino y los consultados restaron importancia a la elección del mes de octubre, a la cual atribuyeron consecuencias «exclusivamente políticas».
Mauricio Macri, en su calidad de presidente del club Boca Junior, realizó una ilustrativa exposición sobre su gestión empresarial al frente de la institución y dejó sentado que si podía manejar el club de fútbol más popular de Argentina también podría hacerlo con la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente del grupo Peñaflor, Carlos García, reseñó alentadoras perspectivas para la empresa mendocina y a la hora del almuerzo, Jorge Castro, le cortó la digestión a más de uno con su visión sobre el terrorismo internacional.
Por la tarde, Luis Corsiglia, director de Enarsa y Osvaldo Ottaviano, vicepresidente de la Fundación Metas Siglo XXI, explicaron en detalle el largamente postergado proyecto «Red Federal de Autopistas», que data de 1988 y prevé construir 13.000 kilómetros de modernas autopistas en Argentina. Ottaviano no dudó en sostener que «es el momento histórico para poner en marcha esta obra». Dijo que las condiciones económicas son mucho más favorables que cuando se elaboró el proyecto de Guillermo Laura y Adolfo Sturzeneger. «Necesitamos hacer obras públicas que permitan desarrollar el país en su conjunto», afirmó.
«Es una obra que podemos hacer con capital, maquinaria y mano de obra local, sin necesidad de recurrir al financiamiento externo», aseguró. Dijo que «nuestra geografía es la más apta del mundo para construir autopistas, ya que la mayoría del país es plano». Recordó que el proyecto está a consideración del Senado y que la inversión retornaría con el cobro de los peajes. «Las autopistas reducen costos y mejoran la seguridad vial», dijo.
Avanzando hacia el plano político, indicó que «las autopistas, al igual que los gasoductos, las comunicaciones y otros servicios básicos, sirven tanto para los de derecha como para los de izquierda». Indicó que esta red sería una de las más grandes del mundo y recordó que recientemente las autopistas chinas fueron diseñadas por un ingeniero vial argentino.
La clausura estuvo a cargo de Leonardo Madcur, secretario de coordinación técnica del Ministerio de Economía y Producción de la Nación y el presidente de la IAEF, Douglas Elespe y el del comité organizador, Eduardo Pawluszek.
Previamente los directivos del IAEF entregaron una donación al colegio Antu Ruca, 300 bloques para construir dos nuevas aulas y otra al albergue Hogar de Jesús, consistentes en sábanas, mantas y otros elementos solicitados por sus encargados.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los empresarios reunidos en la 26ª convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) coincidieron en que el gobierno debería presentar un plan económico sustentable para que mejore la seguridad y lleguen las inversiones que permitan mantener el crecimiento de estos dos últimos años, al que ponderaron.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios