Empresas de Emiratos Arabes evalúan inversiones en Vaca Muerta
La delegación argentina analizó con ejecutivos de compañías del país asiático “la importancia que tiene la zona de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, en gas no convencional” y “la posibilidad de inversión” en dicho lugar. Junto a De Vido y Kicillof integran la comitiva el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio.
NEUQUÉN
Empresas de los Emiratos Arabes Unidos expresaron hoy su interés en evaluar posibilidades de inversión en materia de petróleo, energia nuclear y biogenética en Argentina, en el marco de una misión oficial que encabezan el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El objetivo de esta misión es instrumentar los acuerdos que fueron suscriptos entre la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el líder emiratí Khalifa bin Al Nahayan, durante la visita que la jefa de Estado realizó a mediados de enero.
Junto a De Vido y Kicillof integran la delegación argentina el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio; el secretario de Minería, Jorge Mayoral; y el recientemente designado secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Augusto Costa.
En el inicio de las actividades oficiales, los funcionarios fueron recibidos en Dubai por la ministra de Estado, Reem Al-Hashimy, con quien “trazaron la agenda de temas de esta visita para profundizar la cooperación en petróleo, gas no convencional, minería, energía nuclear y agricultura”, según informaron a Télam fuentes de la cartera de Planificación Federal.
En ese sentido, los voceros detallaron que en materia de energía se habló de “la importancia que tiene la zona de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, en gas no convencional” y “la posibilidad de inversión” en esa formación geológica.
“En cuanto a minería, se acordó la realización de una exposición en algún lugar de los Emiratos para explicar el potencial argentino en esa materia”, añadieron.
En el tema de agricultura, indicaron que “se avanzó en las conversaciones sobre biogenética, especialmente en lo que hace a la producción de leche maternizada, de interés para EAU”.
Sobre energía nuclear, la cuestión estuvo centrada en el interés del país árabe sobre las pequeñas centrales, como el proyecto Carem, y en ese marco se habló sobre la posibilidad de que una misión de técnicos emiratíes visite las obras que se realizan en la localidad bonaerense de Lima, según se informó.
En el encuentro que encabezaron De Vido y Kicillof, destacaron las fuentes, también “se recalcó el compromiso de los presidentes de los dos países de continuar y profundizar las relaciones”.
Durante la jornada de hoy, la delegación argentina mantuvo una reunión con el CEO de la firma Dragon Oil, Abdul Jalil al Kalifa. Con la empresa, que opera en todo el mundo, “se avanzó en las posibilidades de inversiones en Vaca Muerta”, dijo a Télam una fuente del Ministerio de Planificación.
Posteriormente hubo una reunión con el fondo inversor Mubadala, que pertenece ciento por ciento al emirato de Abu Dhabi y que tiene inversiones en varios rubros, especialmente en gas y petróleo, telecomunicaciones, energia renovable y en exploración petrolera.
Este fondo busca desarrollar inversiones productivas en todo el mundo; fábrica semiconductores, está presente en los Estados Unidos, Europa, Africa Y Sudeste Asiático y “quiere evaluar posibilidades en la Argentina”, dijo la fuente que integra la delegación.
Según se informó, al fondo Mubadala “le interesa la exploración en gas y petróleo convencional y no convencional, energía nuclear (especialmente el reactor Carem) y en minería”.
En ese marco, el secretario Mayoral expondrá en el emirato sobre las posibilidades de inversión en la Argentina.
“Tambien les interesa la biogenética, en especial la leche maternizada”, destacó la fuente del Ministerio de Planificación que participa de la misión.
La misma fuente adelantó que habrá misiones técnicas a la Argentina de funcionarios y empresarios emiratíes, para interiorizarse del tema nuclear, biogenética e hidrocarburos.
La actividad continuará mañana con una intensa agenda en Abu Dhabi, en reuniones con empresas y fondos de inversión.
“Hay mucho interés y mucho campo para avanzar en materia de integración con los Emiratos”, destacó la fuente.
Por su parte, el presidente de YPF participó de dos reuniones en las que avanzó en la concreción de acuerdos de cooperación futura entre la petrolera argentina con empresas y fondos de inversión de esa región.
En Dubai se reunió con el CEO de Dragon Oil, Abdul Jalil Al Khalifa, y posteriormente, en Abu Dabhi, con el Chairman de Mubadala Development Company, Khaldoun Al Mubarak, a los que les presentó el Plan de Negocios de la compañía.
En esos encuentros, los representantes de estos fondos y compañías de Emiratos mostraron “un interés importante en tener mayor presencia en América Latina y en particular, en el caso de la Argentina, podes tener inversiones en el país llegando de la mano de YPF” aseguró uno de los participantes.
Desde YPF señalaron a Télam que en esos encuentros “Galuccio destacó la posible cooperación futura que pueda existir con YPF y las empresas emiratíes”.
Indicaron además que Galuccio les adelantó que “ejecutivos de Dragon Oil podrían visitar la Argentina aproximadamente en un mes para profundizar en oportunidades de cooperación en yacimientos convencionales de gas y petróleo”.
El titular de YPF se reunirá mañana con el CEO de Abu Dhabi National Energy Company (TAQA) y, luego, con directivos de International Petroleum Investment Company (IPIC).
Télam
Comentarios