Empresas piden que se revise el «impuestazo» en Cipolletti
Tres firmas alcanzadas por el aumento de tasas de comercio pidieron a la intendencia que se revea la medida. Fueron derivados al Deliberante. Arriaga no vetará la ordenanza aunque haya sido modificada por la "nueva mayoría" del Concejo. La suba entrará en vigencia el martes.
CIPOLLETTI (AC) – Tres de las 31 empresas afectadas por el «impuestazo» del municipio de Cipolletti reclamaron a la intendencia que se revise la medida. El aumento entrará en vigencia la semana próxima e implicará subas promedio del 370% a partir de setiembre.
La intendencia derivó cualquier reclamo a la «nueva mayoría» del Concejo Deliberante que terminó imponiéndose para suavizar los efectos del incremento. Es un interbloque formado por los tres del MPP, los dos del PJ, una radical y otra que se fue del Frente Grande.
En vez de llevar la recaudación global de la tasa de comercio para estas empresas a 80.000 pesos por mes, la «nueva mayoría» subió las alícuotas de tal manera que terminen pagando, en conjunto, 43.000 pesos por mes.
La única excepción fue Caminos del Valle, la concesionaria de los puentes que llevan a Neuquén, a la que el intendente Julio Arriaga pensaba cobrarle 4.500 pesos mensuales y la oposición colocó la alícuota en 7.200.
Fue, precisamente, esta empresa la que, junto a otras dos, hizo un planteo al municipio por el excesivo aumento (2.600% en su caso).
Las otras dos firmas son Oliva (correo privado) y Transcomahue, una transportista de energía con sede en Cipolletti que pertenece al Estado rionegrino y que pagará ahora 5.000 pesos por mes de tasa, contra los 42 pesos que venía tributando hasta ahora.
Arriaga pretendía con esta medida mejorar los ingresos del municipio que gobierna, pero a raíz un nuevo crimen múltiple ocurrido en la ciudad decidió que con la mayor recaudación financiará un fondo destinado a la seguridad de la ciudad. Se utilizará para comprar desde nafta para la policía hasta armas, por caso.
La ordenanza fue sancionada por el Concejo y espera la promulgación del intendente, que puede disponerla expresamente o de hecho, cuando hayan transcurrido diez días hábiles de su aprobación en el Deliberante. Claro que Arriaga puede también vetarla.
De todos modos, ayer el secretario de Gobierno, Fabián Gatti -que además es concejal- ratificó que «no hay posibilidades de que la ordenanza se vete».
El funcionario razonó que luego de la nueva mayoría que se formó en el Concejo, deben ser los miembros de la oposición los que den respuestas a las empresas que protestan.
El oficialismo, compuesto ahora por sólo cinco de los siete concejales originales de la Alianza, está en minoría tras el alejamiento de Graciela González, que pasó a militar en el nuevo partido de su hermano, el legislador provincial Carlos González.
Tres empresas -La Anónima, Caminos del Valle y Edersa- anunciaron que estudiar promover medidas judiciales contra el «impuestazo».
Empiezan a normalizar las juntas vecinales
CIPOLLETTI (AC).- Entre 7.000 y 8.000 vecinos de 15 sectores cipoleños están en condiciones de votar en la primera etapa de normalización de las juntas vecinales de la ciudad. Las elecciones serán el 22 de setiembre.
Esta primera etapa incluye la designación, por voto directo de los pobladores, de 8 juntas vecinales para otros tantos sectores, porque hay barrios agrupados. Se nominarán las autoridades de San Pablo, Villa Alicia-Santa Clara, El Manzanar-Capellán, Manuel Belgrano, Pichi Nahuel, Arévalo, Luis Piedrabuena «B», Flamingo-Los Tilos-Jorge Newery y CGT-Policial-Mercantiles.
El director de Juntas Vecinales, Abel Navarrete, dijo que se nota interés de la gente en este plan de regularización, porque al quinto piso de la comuna concurren muchos vecinos en busca de información y datos al respecto.
La normalización de las juntas hace también al proceso de participación de los cipoleños para abordar la lucha contra la inseguridad. De hecho, estas comisiones tienen dispuesto un protagonismo cierto en el Consejo de Seguridad Ciudadana, por ahora con tres miembros en este nucleamiento.
Por otra parte directivas concretas respecto de este proceso se hallan insertas en la nueva Carta Orgánica.
En función de las elecciones se fijó un cronograma de actividades. Para el caso, el cierre de inscripciones en el padrón electoral se prevé para el jueves de la semana entrante, y el 27 del corriente vence el plazo para observaciones e impugnaciones al padrón.
La presentación de listas de candidatos tiene como tope el 2 de septiembre, mientras que hasta el 5 del mismo mes hay plazo para efectuar correcciones, observaciones e impugnaciones.
Los empadronamientos para acceder al voto deberán diligenciarse desde mañana, continuando el viernes. Habrá un paréntesis por los feriados y el proceso se retomará el 19, hasta el 22, de 10 a 17 horas. Para legalizar este trámite se publicitarán puntualmente los lugares en que los vecinos podrán registrarse.
El agrupamiento de barrios en un solo sector -por ejemplo, Flamingo, Los Tilos y Newery- podría sufrir de todos modos alguna modificación, aunque cumpliendo el requisito indispensable de que el pedido para que uno de los tres tenga su propia junta llegue con las firmas de la mayoría de los vecinos del sector interesado.
Sin embargo, hasta el momento no hay nada concreto al respecto en el municipio, aunque se sabe de la inquietud de algunos pobladores para que su barrio tenga sus propias autoridades, con autonomía de cualquier agrupamiento.
CIPOLLETTI (AC) - Tres de las 31 empresas afectadas por el "impuestazo" del municipio de Cipolletti reclamaron a la intendencia que se revise la medida. El aumento entrará en vigencia la semana próxima e implicará subas promedio del 370% a partir de setiembre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios