Empujada por suba de alimentos, la inflación creció 1,2% en setiembre

En nueve meses acumuló un alza del 8,9% y ya roza el 10,5% previsto para todo el año.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en setiembre una suba del 1,2 por ciento, acumula en los primeros nueve meses del año un alza del 8,9 por ciento y ya roza la proyección anual de 10,5 fijada por el gobierno.

El tema no es menor, ya que golpea con fuerza a los bolsillos de amplios sectores con bajos ingresos. De allí la furiosa reacción de un Kirchner lanzado en campaña, quien teme que la suba de este indicador le reste votos en octubre.

En un claro intento por quitar responsabilidad a su gobierno, el presidente cargó -minutos antes de que el INDEC difundiera las cifras- contra las grandes cadenas de supermercados, al asegurar que generan inflación en forma «cartelizada» para obtener una mayor rentabilidad, en vez de compartirla con los trabajadores.

Impulsaron esa suba de la inflación los incrementos anotados en los rubros de indumentaria, con el 4,5 por ciento, merced al aumento de precios por el cambio de estación, y alimentos, con el 2,5 por ciento, por el repunte de las verduras, el pescado y algunos lácteos.

En tanto, el costo de la Canasta Básica Alimentaria subió el 2,2 por ciento, por lo que un matrimonio con dos hijos menores necesita 368 pesos para no caer en la indigencia.

Con el resultado de setiembre, la inflación acumulada en nueve meses alcanzó a 8,9 por ciento y si se compara con igual mes del año pasado el índice de precios muestra un avance de 10,3 por ciento.

El aumento interanual es el más alto desde mayo del 2003 cuando había trepado a 14,3 por ciento.

El Ministerio de Economía mantiene la proyección de inflación para 2005 con un tope del 10,5 por ciento.

Kirchner afirmó que la inflación «la tenemos controlada», a pesar de que en setiembre verificó una suba respecto del mes anterior, pero advirtió que hay «grupos económicos que nos quieren desestabilizar económicamente y perjudicar al pueblo argentino».

Las subas más importantes se observaron en verduras (18,9 por ciento), frutas (10,7 por ciento) y puntualmente en el pescado que subió 23,2 por ciento por el conflicto que tiene lugar en Mar del Plata.

Los lácteos también continuaron su escalada y aumentaron 0,6 por ciento (acumulando en el año un avance de

14,4 por ciento) pese a que el gobierno dispuso un aumento en las retenciones a las exportaciones.

La carne mostró variaciones de 1,4 por ciento, ignorando el acuerdo de precios que se firmó con consignatarios, frigoríficos y supermercados.

El aumento en la ropa se produjo a raíz del inicio de la nueva temporada, lo cual provocó remarcaciones promedio de 7,3 por ciento en indumentaria exterior y 0,1 por ciento en interior.

El calzado tuvo un aumento de 1,9 por ciento durante el segundo mes de vigencia de las licencias no automáticas que impiden la entrada al país del producto desde otros países, especialmente desde Brasil.

En el rubro «vivienda y servicios básicos» se detectó una disminución de 1,2 por ciento, ya que se calculó la reducción que significó la aplicación moderada del denominado PURE (Plan de racionalización de la energía eléctrica).

No obstante, se verificó un nuevo aumento de 2,2 por ciento en alquileres, rubro que ya tiene una expansión de 13,3 por ciento en los primeros nueve meses del año.

Los gastos en atención médica aumentaron un 0,7 por ciento, mientras que los de educación crecieron un 0,5 por ciento.

(DyN y R. Central)

La canasta básica trepó a 368 pesos

La canasta básica de alimentos (CBA) aumentó en setiembre un 2,2 por ciento y alcanzó un valor de 368 pesos para una familia tipo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los grupos compuestos por un matrimonio y dos hijos que no alcanzaron ese nivel de ingresos durante el mes pasado son considerados indigentes.

Con el último aumento la CBA acumuló en nueve meses un incremento de 9,9 por ciento, un punto por encima del índice general de precios que subió 8,9 por ciento. La inflación de setiembre estuvo compuesta por un alza de 1,9 por ciento en bienes mientras que los precios de los servicios se mantuvieron estables, por lo que se espera que la Canasta Básica Total(CBT) -que mide la línea de pobreza y será difundida el próximo viernes- muestre una suba menor.

El desglose de la información suministrada por el INDEC revela que la suba de precios impactó de lleno en el consumo de las familias de menores ingresos, que destinan la mayor parte de sus recursos a la compra de alimentos.

Esa particularidad viene siendo tenida en cuenta por el presidente Néstor Kirchner en sus últimos discursos, en los que responsabilizó a los supermercados de actuar en forma «cartelizada» y generar la actual «pequeña inflación».

La suba de alimentos estuvo liderada por el precio de las verduras, ya que el tomate aumentó 53,8 por ciento, la papa 32,1 por ciento, la cebolla 24,8 por ciento y el zapallito 19,3 por ciento. La carne tuvo incrementos en todos los cortes, destacándose la carne picada con un avance de 0,9 por ciento.

El cuadril subió 0,8 por ciento, la nalga 0,6 por ciento, la paleta 0,5 por ciento y el asado 0,3 por ciento. El pollo se mantuvo sin cambios, respetándose el acuerdo firmado por el gobierno y el sector. El pescado sufrió un alza de 23,2 por ciento, pero en este caso se debe al conflicto pesquero que se produjo en Mar del Plata, lo que restringió la oferta del producto. Los lácteos volvieron a mostrar avances generalizados, siendo el más significativo el del yogur, que aumentó 10,3 por ciento, y el del queso crema, que subió 7,7 por ciento. (DyN)


El Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en setiembre una suba del 1,2 por ciento, acumula en los primeros nueve meses del año un alza del 8,9 por ciento y ya roza la proyección anual de 10,5 fijada por el gobierno.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios