En 150 días deben erradicar PCB de Sierra Grande
El vocal del STJ, Víctor Sodero Nievas, estuvo en la localidad y se reunió con vecinos, legisladores y el Codema. Exigió un plan para que en cinco meses se lleven el material tóxico.
SIERRA GRANDE (ASG).- El Codema deberá erradicar en 150 días el PCB de Sierra Grande, según lo ordenó el juez Víctor Hugo Sodero Nievas. El magistrado participó ayer de una audiencia con vecinos que presentaron un recurso de amparo y el Codema y luego inspeccionó los depósitos de PCB que hay en esta ciudad. Sodero Nievas exigió al Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente, representado por el titular Oscar Echeverría, que presente un plan de trabajo y ese plan permita llegar en un plazo de 150 días a la erradicación definitiva del aceite refrigerante de transformadores altamente tóxico. El magistrado se reunió con las partes, entre los que se encontraban vecinos de Sierra Grande y los legisladores Magdalena Odarda y Renzo Tamburrini. Precisamente Odarda fue quien impulsó que se elabore una propuesta de trabajo para la erradicación del tóxico de esta ciudad. En las puertas del Juzgado de Paz hubo muchos vecinos, entre los que se encontraban docentes, representantes de sectores sociales, funcionarios municipales y una comunidad mapuche con banderas, todos esperando el resultado de la audiencia. También estaban la secretaria de Gobierno, Claudia Olmedo y la de Medioambiente, Claudia Cordero, que esperaron que termine la audiencia entre las partes. “Tenemos que estar incluidos en esta temática, no tenemos invitación, vamos como vecinos y representantes del Estado”, dijo Olmedo a este medio. El primer punto de acuerdo que surgió ayer fue que se retrotraerán al acta de la Audiencia Pública elaborada en diciembre del 2006, donde está el inventariado de todos los transformadores y PCB que hay en Sierra Grande. Con ese dato de base se iniciará el camino del plan de erradicación. En segundo lugar el Codema deberá presentar el lunes un plan de acción que contemple la erradicación definitiva del tóxico de Sierra Grande y el otro punto es que el juez amparista dio 150 días para que se cumpla ese plan. El primero que salió y tuvo que dar explicaciones fue el titular del Codema, Oscar Echeverría, quien admitió que se equivocó en uno de los informes que tienen los vecinos, por lo tanto negó que todo el PCB de la provincia esté en Sierra Grande. “No hay transformadores de otro lado de la provincia, sólo los que estaban en el complejo industrial y los que entregó MCC Minera Sierra Grande, todo se puede comprobar”, sostuvo Echeverría en medio del pedido de explicación de los vecinos, entre ellos Fernando González, uno de los amparistas que le dijo “no queremos ser el basurero tóxico de la provincia”. A su turno Sodero Nievas explicó que los plazos se hacen más prolongados porque la autoridad de aplicación es la Secretaría de Medio Ambiente de Nación y el PCB se tiene que exportar. “Si fuera un problema de traslado sería una cuestión que se resuelve en 10 días, pero es altamente tóxico, debe ser exportado” dijo el magistrado. Luego recorrió los Polvorines.
El juez justificó el plazo en el tiempo que llevará exportar el material.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios