En agosto aprobarían proyecto para subir tarifas
Ayer comenzaron a tratar el proyecto que permitirá al gobierno nacional negociar con las empresas las subas de precios de los servicios. Los consumidores plantearon
BUENOS AIRES (DyN) – La ley que permitirá al gobierno renegociar los contratos de las empresas privatizadas y definir las nuevas tarifas de los servicios públicos dio ayer su primer paso en el Senado, donde se estima que el 13 de agosto conseguirá su aprobación En la mañana de ayer, el proyecto comenzó a discutirse en la comisión de Infraestructura y Vivienda A la tarde, los senadores ampliaron en el recinto el número de comisiones que lo tratarán: sumaron Legislación General, Asuntos Administrativos y Municipales, y la bicameral de Seguimiento de la Ley de Emergencia Económica El temor del oficialismo es que la multiplicación de comisiones demore su aprobación Por ello, el jefe de los senadores justicialistas, Miguel Ángel Pichetto, aceptó los nuevos giros pero pidió tratar la propuesta del Poder Ejecutivo «rápidamente» En la comisión de Infraestructura se estimó que el 13 de agosto puede aprobarse el proyecto en el recinto Antes, el martes 12, la comisión emitiría dictamen. Hasta entonces, los senadores acordaron llevar a la comisión que preside Jorge Pardal (PJ-Mendoza) «sugerencias» para introducir cambios al proyecto En el contexto de análisis de las tarifas de las empresas prestadoras de servicios públicos, ayer se adelantó que el ministro de Finanzas de Francia le transmitirá al gobierno argentino los «problemas» de las empresas de ese país en Argentina El planteo se llevará a cabo en la próxima visita que realizará el funcionario francés a partir de hoy por la noche. (Ver recuadro)
En la reunión, la senadora Sonia Escudero (PJ) alertó de las implicancias que tiene el plazo perentorio de 60 días que se le da al Parlamento para que rechace los nuevos acuerdos que alcance el gobierno con las concesionarias Si en ese lapso el Congreso no emitiese opinión, se considerará que el nuevo contrato quedó automáticamente aprobado, lo que se llama «sanción ficta» La cuestión generó también dudas del senador radical Raúl Baglini Escudero consideró, además, que la incorporación de la tarifa social «enriquecería» el proyecto del Poder Ejecutivo y lo ayudaría a «frenar presiones» de los sectores más desfavorecidos El radical disidente Juan Carlos Passo, a su vez, manifestó en la comisión su preocupación porque el proyecto del PEN prácticamente anula la opinión de los entes reguladores en la renegociación Si bien el senador sostuvo que «estoy dispuesto a fortalecer el rol del Presidente en la renegociación» marcó sus reservas respecto de las facultades extraordinarias, por tiempo determinado, asumirá el PEN Por su parte, el kirchnerista Nicolás Fernández (PJ-Santa Cruz) apuntó que el proyecto «puede tener alguna corrección terminológica» pero indicó que «no podemos poner el corset de un marco regulatorio a la renegociación»
La reunión de la comisión de Infraestructura fue seguida por dirigentes de Consumidores Libres, Unión de Usuarios y Consumidores, Unión de Consumidores de Argentina, Centro de Educación al Consumidor, Consumidores Argentinos, Proconsumer y Deuco Las entidades advirtieron a la prensa que el artículo tercero del proyecto de ley del PEN puede implicar «el aumento de tarifas a cuenta» de futuros incrementos y también expresaron su inquietud por la no participación que la ley determina para los entes reguladores. «Podemos discrepar con los entes, pero tienen legalidad», dijo un representante de los consumidores, quien dijo que se le hará llegar a la comisión sugerencias sobre posibles modificaciones al proyecto del Poder Ejecutivo.
BUENOS AIRES (DyN) - La ley que permitirá al gobierno renegociar los contratos de las empresas privatizadas y definir las nuevas tarifas de los servicios públicos dio ayer su primer paso en el Senado, donde se estima que el 13 de agosto conseguirá su aprobación En la mañana de ayer, el proyecto comenzó a discutirse en la comisión de Infraestructura y Vivienda A la tarde, los senadores ampliaron en el recinto el número de comisiones que lo tratarán: sumaron Legislación General, Asuntos Administrativos y Municipales, y la bicameral de Seguimiento de la Ley de Emergencia Económica El temor del oficialismo es que la multiplicación de comisiones demore su aprobación Por ello, el jefe de los senadores justicialistas, Miguel Ángel Pichetto, aceptó los nuevos giros pero pidió tratar la propuesta del Poder Ejecutivo "rápidamente" En la comisión de Infraestructura se estimó que el 13 de agosto puede aprobarse el proyecto en el recinto Antes, el martes 12, la comisión emitiría dictamen. Hasta entonces, los senadores acordaron llevar a la comisión que preside Jorge Pardal (PJ-Mendoza) "sugerencias" para introducir cambios al proyecto En el contexto de análisis de las tarifas de las empresas prestadoras de servicios públicos, ayer se adelantó que el ministro de Finanzas de Francia le transmitirá al gobierno argentino los "problemas" de las empresas de ese país en Argentina El planteo se llevará a cabo en la próxima visita que realizará el funcionario francés a partir de hoy por la noche. (Ver recuadro)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios