En avanzada obra, el nuevo Berghof

Suplantará al que se devoraron las llamas.

Vuelve un clásico de la ciudad

Con el techo puesto, la terraza construida y un avance de obra del 80% el nuevo refugio Berghof, en el cerro Otto, anticipa su próxima reapertura. El “nuevo Berghof”, como lo denominan en el Club Andino Bariloche (CAB) sería inaugurado antes del inicio del invierno y reanudaría las veladas culturales y gastronómicas del 2011. El histórico refugio del CAB, construido por Otto Meiling (ver aparte) sufrió un incendio y actualmente se construye uno nuevo, a pocos metros del anterior. “Se eligió este sitio, más elevado, para tener una vista más panorámica y también para preservar el sitio original, donde en un futuro podría ser reconstruido el refugio”, explicó Martín Joos, presidente del CAB. El club andino asumió un compromiso “institucional” de reponer lo que el fuego devoró. Por ello, pese al cambio de autoridades, el legado se mantuvo y se trabajó para llevarlo a cabo. Su gerente y directora operativa, Berta Sebastián, ya programa la velada de inauguración. Maxi Álvarez, arquitecto del CAB y de la obra, explicó que el inmueble tiene 85 metros cuadrados, con un salón comedor con capacidad para 50 comensales sentados, una cocina, pabellón sanitario y depósito de mercadería. También hay una amplio deck, con vista hacia Bariloche. La vista será sin duda una de las grandes mejoras del nuevo refugio. El Berghof era muy oscuro y las ventanas pequeñas. Por el contrario, el actual tiene amplios ventanales en sus laterales. Asimismo, su ubicación, unos 15 metros más elevada que el refugio incendiado, permite una vista fantástica hacia la ciudad y el lago. Joos explicó que los trabajos comenzaron en diciembre del 2012 y que la situación económica del CAB no era la mejor. No obstante, con trabajo y esmero lograron juntar la plata para pagar la mano de obra y comprar los materiales faltantes. La madera se cortó en el bosque de pinos plantados por Otto Meiling, sitio que será reforestado con especies nativas. Desde el CAB se informó que el dinero del seguro por el incendio (“que no fue mucho”), se reinvirtió totalmente en la compra de materiales. El CAB demostró que se puede construir en medio del bosque preservando la naturaleza. Así, apenas se abrió un pequeño camino para transportar los materiales a la obra y que será usado por el concesionario, Claudio Fidani, para abastecerlo de mercaderías. Paralelamente, la madera de pino se subió por una antigua picada, con un tractor, lo que generó un impacto mínimo en el bosque. El predio que Meiling donó al CAB tiene 6 hectáreas y en ellas está la tumba del pionero, ya que tal fue su voluntad y él mismo eligió el lugar y cavó lo que luego fue su fosa. Joos informó que el refugio será calefaccionado con gas envasado y también tendrá un hogar a leña. Los encargados vivirán en las cabañas “Tábanos” y “Pichi Ruca” y la vivienda de don Otto continuará como museo. En las inmediaciones del Berghof se ubica el Centro de Esquí Nórdico, lugar administrado por Fabián Eiras, donde en invierno se puede practicar esquí de fondo. Fidani confirmó que el lugar volverá a ser escenario de las veladas culturales y gastronómicas de montaña, tres veces por semana. También dijo que el jueves será la noche del “Sturm und Drank”, que logró posicionar al lugar como punto de encuentro de diversos músicos y actores en la ciudad. También se promoverá las visitas al museo de montaña y en el verano podría usarse nuevamente el sector de camping, ubicado debajo de las construcciones. El nuevo Berghof funcionará asimismo como casa de té y por las noches se ofrecerá gastronomía, en formato de refugio. Textos de este suplemento: Agencia Bariloche y Federico Silin; fotos: Agencia Bariloche

Los responsables del proyecto contaron que se eligió un lugar un poco más alto para que la vista sea más panorámica que en el antiguo refugio.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios