¿En casa tenemos una biblioteca para nuestros hijos?
El tamaño de la biblioteca del hogar tiene un efecto muy importante en el rendimiento escolar, incluso igualando a la educación de los padres, el status profesional del padre y otras características generales de la familia revela un reciente investigación en 27 naciones. Por casa, ¿cómo andamos?
EDUCACIÓN
Andrea Precht, profesora y doctora en Ciencias de la Educación, realizó una traducción libre de la investigación “Home Libraries Provide Huge Educational Advantage”, que examina las estadísticas de 27 naciones donde un grupo de investigadores encontraron que la presencia estanterías con libros en la casa – y el ambiente intelectual que esos volúmenes reflejan – da a los niños una enorme ventaja en la escuela.
“El tamaño de la biblioteca del hogar tiene un efecto muy importante en el rendimiento escolar, incluso igualando a la educación de los padres, el status profesional del padre y otras características generales de la familia”, informa el estudio publicado recientemente en la revista Investigación en la estratificación social y la movilidad.“Crecer en un hogar con 500 libros adelanta a un niño 3,2 años más en la educación, en promedio, que aquellos que crecen en un hogar similar con pocos o ningún libro”. (el destacado es mio)
“Este es un gran efecto, tanto en términos absolutos y como comparativos con otras influencias en la educación”, agrega el equipo de investigación, dirigido por el sociólogo de la Universidad de Nevada MDR Evans . “Un niño de una familia rica en libros tiene 19 puntos porcentuales más probabilidades de terminar la universidad que un niño comparable que crece sin una biblioteca en casa.”
Este efecto es válido independientemente de la riqueza de una nación, cultura o sistema político, pero su intensidad varía de país a país. En China, un niño cuyos padres son dueños de 500 libros tendrá un promedio de 6,6 años más de educación que un niño comparables de un hogar sin libros. En los EE.UU., la cifra es de 2,4 años – que sigue siendo muy significativa si tenemos en cuenta que es la diferencia entre dos años de universidad y un titulo profesional completo de cuatro años.
Los investigadores utilizaron datos del Estudio Mundial de la desigualdad, que combinaron la información de una serie de muestras nacionales representativas. En la mayoría de las naciones, participantes en la encuesta (un total de más de 73.000 personas) se les pidió estimar el número de libros en la casa de sus padres cuando tenían 14 años de edad. Los académicos compararon esa figura con otros factores que influyen en el rendimiento escolar, incluyendo los niveles de la educación de los padres.
“Independientemente de cuántos libros posee la familia, cada nueva adquisición ayuda a los niños llegar un poco más lejos en la escuela,” afriman. ”Pero las ganancias no son igualmente grandes en toda la gama. Los libros en el hogar tiene un mayor impacto en los niños de las familias menos educadas. Es en los sectores con menor educación,en donde los libros son raros, en dónde cada libro adicional importa más. “
Evans y sus colegas sostienen que el número de libros en el hogar es un excelente reflejo de la “cultura académica de una familia,” que ellos describen como una “forma de vida en los hogares donde los libros son numerosas, estimados, leído y disfrutado“. Una inmersión a principios de esa “cultura proporciona habilidades y competencias que son útiles en la escuela,” y / o genera “una preferencia y el disfrute de los libros y la lectura que hace agradable la enseñanza“, concluyen.
Así que los padres no tienen que ser eruditos , sino que sólo hay que leer y respetar los libros, y pasar ese amor por la lectura a sus hijos.
Y por casa, ¿cómo andamos?
Fuente: La Tercera
EDUCACIÓN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios