En Catedral, muchas obras no estarán este invierno
Ante las recientes quejas por la demora en la habilitación de las mejoras comprometidas, la empresa responsabiliza al Ente Regulador de la Concesión del Cerro. Este organismo, a su vez, asegura que hay proyectos complejos que deben ser analizados con detenimiento. Hoy, ya es un hecho que varios de los trabajos no es
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Si bien el centro invernal inaugurará tres medios de elevación la infraestructura complementaria no estará lista para el próximo invierno. La empresa concesionaria Catedral Alta Patagonia (CAPSA) se queja de que las obras presentadas «tardan demasiado en aprobarse», con lo cual los pocos meses de buen tiempo no alcanzan para llevarlas a cabo. Por el contrario desde el Ente Regulador de la Concesión del Cerro Catedral (Ente), a cargo de la fiscalización de los trabajos, se argumenta que «no podemos aprobar las cosas de un día para otro». La semana pasada, desde los gremios de la construcción y los empleados de comercio resurgieron fuertes críticas hacia esta «lentitud», ya que limita la generación de fuentes de trabajo.
La demora en los trabajos y en particular en las autorizaciones para realizarlas se vio potenciada por la transferencia del poder de fiscalización desde la secretaría de Turismo de la provincia hacia el Ente Regulador, creado por el gobierno provincial en octubre pasado. El organismo nunca tuvo a sus siete miembros sentados en una misma mesa. Ello motivó que pese a que CAPSA presentó los papeles ante Turismo en setiembre y principios de octubre de 2004, el Ente los comenzó a analizar a mediados de enero.
Esta demora generó mayores costos para la construcción, estimados para las obras en el complejo Amancay en un 30 por ciento. «Se trabaja contra reloj y el incremento de equipos y personal subió el presupuesto», aseguró Oscar Baruzzi. En la otra obra aprobada, la confitería La Roca, en la terminal superior de la telecabina, la autorización llegó tarde y no podrá estar lista para este invierno. «Las lluvias caídas entre el viernes y sábado impedirán el ascenso de los camiones por varios días», aseguró ayer uno de los empresarios. Dijo que «al empezar, ya sabíamos que no llegamos».
Héctor García Jurjo, representante del sector privado en el Ente, justificó que ambas obras fueron aprobadas «con la mayor urgencia posible». En lo que respecta a las restantes etapas del complejo Amanca y de la confitería Las Nubes, dijo que «requieren un análisis mayor» y al no estar previstas en el contrato para este año, no demandan urgencia. Desde CAPSA se indicó que «la readecuación contractual exige para este año la nueva plaza seca frente a la estación inferior de la telecabina».
La obra más grande a la que está obligado CAPSA es el hotel «Los Patagones», de unos 9.000 m2 cubiertos. Al respecto el artículo 12.3.1 de la readecuación establece que «se difiere su cumplimiento y ejecución hasta tanto las partes acuerden los términos del contrato respectivo». Enuncia asimismo que este acuerdo deberá celebrarse en el marco de lo que establece el punto 5 del pliego de bases y condiciones 1/92. Según García Jurjo, «esto indica que debemos sentarnos a conversar con la empresa sobre cómo se va a integrar la obra con el resto de los inmuebles ya existentes en la villa y también, deberá encuadrarse en el marco general del centro invernal que queremos». El empresario dijo que «no se puede aprobar con responsabilidad una obra tan importante sin la opinión de especialistas».
García Jurjo aseguró que la relación con CAPSA es «muy buena» y que otras obras menores, como ser nuevos sanitarios, «se aprobarán sin inconvenientes».
Nota asociada: Análisis: Negocios en la nieve La concesión del hotel será por 50 años
Nota asociada: Análisis: Negocios en la nieve La concesión del hotel será por 50 años
Comentarios