En diez años, la planta de empleados creció un 50%

Sobisch prometió congelar el ingreso de los agentes públicos.

NEUQUEN (AN).- Para el ingreso de empleados, el Estado «es un colador». Con este argumento, Jorge Sobisch anunció el mes pasado que congelaría la planta de personal de la administración pública, una medida que él mismo tomó hace 15 años y que, sin embargo, no impidió que la cantidad de agentes estatales creciera 50% en una década.

De hecho, en relación a diciembre de 1999, cuando Sobisch regresó al gobierno la provincia, hay hoy 7.500 empleados más, lo que significa un crecimiento del 26%.

Cuando se inició el segundo gobierno del actual mandatario, hace poco más de seis años, la planta de personal era de 28.555 personas, tomando los tres poderes del Estado.

El gobierno acaba de informar que este año está previsto que la cantidad de empleados públicos no supere las 36.000 personas. Es de suponer que en este número pretende Sobisch congelar la planta de personal, aunque la cifra final no ha sido divulgada.

La idea es crear una comisión, integrada por tres legisladores por la mayoría y dos por la minoría, que entenderá en los nombramientos en el Estado, según dijo el propio mandatario el día que habló del «colador».

La idea es, por lo poco que se sabe, dejar una planta de empleados públicos por cada área tal como está ahora. Están incluidos tanto los trabajadores con estabilidad como los de la planta denominada política, sin saber aún si en esta última caracterización entran los que tienen una relación contractual con la administración pública.

La comisión que la Legislatura tendrá que crear para luego nombrar a sus integrantes manejará la información sobre el plantel de empleados que tiene cada área de gobierno.

Sus miembros deberán definir sobre los pedidos vinculados a nombramientos, pero –se aclaró– sin ir más allá del número de empleados que existe ahora.

Sobisch usó este ejemplo para mostrar cómo funcionará la comisión: si un director de escuela o de hospital pide más empleados deberá explicar por qué razón lo hace y tendrá que ir a la comisión de seguimiento legislativo que tendrá 15 días para expedirse.

Si la historia se repite, difícilmente la cantidad de empleados públicos neuquinos se mantenga en 36.000 hacia el año que viene.

Los registros demuestran que con en los últimos meses de cada gobernador, miles de personas adquieren estabilidad en el Estado neuquino, sin que la gestión siguiente pueda removerlos.

En 1995, cuando Sobisch finalizó su primer mandato, se nombraron 1.500 personas en pocos meses, a pesar de que la ley de Reforma del Estado sancionada pocos años antes había, precisamente, congelado la planta de empleados.

Su sucesor, Felipe Sapag, les dio de baja a los empleados tomados de esa manera pero la Justicia convalidó las contrataciones.

En 1999 sucedió al revés: Sobisch remplazó a Sapag, que en cuestión de meses había engrosado el plantel de empleados públicos en 2.800 personas.

Como su antecesor, Sobisch denunció el hecho como un abuso y cesanteó a los trabajadores. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) les restituyó el empleo.

Al cabo de una década de esta política de recursos humanos, en diez años la cantidad de empleados públicos neuquinos pasó de 24.390 a 36.000 personas, un crecimiento del 50%.

Los recursos también subieron

NEUQUEN (AN).- Para financiar una planta de personal que no para de crecer, el gobierno neuquino contó en los últimos años con financiamiento extraordinarios que fueron reduciendo la participación del gasto salarial en las erogaciones globales del Estado.

Desde que Jorge Sobisch asumió hasta el año pasado, los recursos de la administración pública neuquina crecieron un 176%.

En este impresionante aumento tuvo fuerte incidencia la devaluación del peso y la cotización en dólares del petróleo extraído en el subsuelo neuquino, todo ello reflejado en las regalías de hidrocarburos que perciben las provincias productoras.

Ello, a pesar de que las retenciones a las exportaciones de petróleo pusieron cierto freno al incremento lineal de este recurso.

También, como el resto de las provincias argentinas, la notable mejora de la recaudación nacional hizo crecer los envíos en concepto de coparticipación.

La devaluación y el crecimiento de la economía local también hicieron incrementar la recaudación de tributos provinciales, como los Ingresos Brutos.

Los 1.000 millones de pesos que Sobisch administró en el primer año de su segunda gestión (2000) se transformaron, el final de 2005 en 2.768 millones de pesos.


NEUQUEN (AN).- Para el ingreso de empleados, el Estado "es un colador". Con este argumento, Jorge Sobisch anunció el mes pasado que congelaría la planta de personal de la administración pública, una medida que él mismo tomó hace 15 años y que, sin embargo, no impidió que la cantidad de agentes estatales creciera 50% en una década.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios