En diez días habilitarán oficinas de la Aduana en Zapala 12-4-03

NEUQUEN (AN).- Dentro de diez días quedará habilitada la oficina de la Aduana en Zapala, que agilizará las operaciones del sistema multimodal de transporte en sel corredor bioceánico del sur por el paso Pino Hachado. Para el gobierno, que también instaló una balanza fiscal y equipos para el movimiento de cargas, la inauguración es un paso más hacia la ejecución del complejo ferrovial y comercial denominado genéricamente «ferrocarril trasandino del sur» que incluye también la zona franca. Ayer, la oficina de prensa de la gobernación reprodujo declaraciones del jefe de gabinete José Brillo y del subsecretario Nicolás Salvatori -Planificación y Medio Ambiente-. La comisión ferroviaria que depende orgánicamente de Salvatori informó que con una inversión gubernamental de 129 mil pesos, el empresario zapalino David Cuenca compró los equipos de movimiento de cargas. La oficina llega luego de un proceso que derivó fondos del Iadep a una cooperativa de transportes que reforzaron su flota para mantener la conexión binacional con el sistema multimodal que combina el camión y el tren. Actualmente, se exporta a Chile cal agrícola que produce la empresa Ambar, que también recibió apoyo financiero del Iadep -organismo de fomento que preside Salvatori-, y que comenzó a operar en agosto del año pasado. Salvatori mencionó también la ejecución de trabajos para el tendido ferroviario, que se realizan mediante un convenio entre el gobierno y Ferrosur y emplean a unos 100 trabajadores. En ese plan -el aporte económico es del Estado y la supervisión técnica de la empresa concesionaria del servicio ferroviario- se recuperaron 23 kilómetros de vías y además se mejoró la capacidad de transporte, de 17,5 a 22 toneladas. Brillo anunció que próximamente comenzará a trasladarse a Zapala desde los depósitos de Darwin, Cerri y Argerich, el material ferroviario asignado por el Estado nacional y sucesivos convenios para la continuación de la obra del trasandino. Los transportistas zapalinos se encargarán de parte de ese material que, por su peso, dimensión y costo sea factible trasladar en camiones. El resto será transportado por Ferrosur S.A. en su trenes. La oficina aduanera que se inaugurará el próximo 23 fue solicitada en varias ocasiones por los operadores del corredor bioceánico.


NEUQUEN (AN).- Dentro de diez días quedará habilitada la oficina de la Aduana en Zapala, que agilizará las operaciones del sistema multimodal de transporte en sel corredor bioceánico del sur por el paso Pino Hachado. Para el gobierno, que también instaló una balanza fiscal y equipos para el movimiento de cargas, la inauguración es un paso más hacia la ejecución del complejo ferrovial y comercial denominado genéricamente "ferrocarril trasandino del sur" que incluye también la zona franca. Ayer, la oficina de prensa de la gobernación reprodujo declaraciones del jefe de gabinete José Brillo y del subsecretario Nicolás Salvatori -Planificación y Medio Ambiente-. La comisión ferroviaria que depende orgánicamente de Salvatori informó que con una inversión gubernamental de 129 mil pesos, el empresario zapalino David Cuenca compró los equipos de movimiento de cargas. La oficina llega luego de un proceso que derivó fondos del Iadep a una cooperativa de transportes que reforzaron su flota para mantener la conexión binacional con el sistema multimodal que combina el camión y el tren. Actualmente, se exporta a Chile cal agrícola que produce la empresa Ambar, que también recibió apoyo financiero del Iadep -organismo de fomento que preside Salvatori-, y que comenzó a operar en agosto del año pasado. Salvatori mencionó también la ejecución de trabajos para el tendido ferroviario, que se realizan mediante un convenio entre el gobierno y Ferrosur y emplean a unos 100 trabajadores. En ese plan -el aporte económico es del Estado y la supervisión técnica de la empresa concesionaria del servicio ferroviario- se recuperaron 23 kilómetros de vías y además se mejoró la capacidad de transporte, de 17,5 a 22 toneladas. Brillo anunció que próximamente comenzará a trasladarse a Zapala desde los depósitos de Darwin, Cerri y Argerich, el material ferroviario asignado por el Estado nacional y sucesivos convenios para la continuación de la obra del trasandino. Los transportistas zapalinos se encargarán de parte de ese material que, por su peso, dimensión y costo sea factible trasladar en camiones. El resto será transportado por Ferrosur S.A. en su trenes. La oficina aduanera que se inaugurará el próximo 23 fue solicitada en varias ocasiones por los operadores del corredor bioceánico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios