En el límite con Neuquén proponen explorar hierro y cobre

Se trata de los emprendimientos Hierro Indio (hierro) y Cerro Amarillo (cobre), en Malargüe.

MENDOZA

Autoridades del ministerio de Energía de Mendoza presentaron dos proyectos para explorar áreas de la ciudad de Malargüe, ubicada en la zona sur de Mendoza, de donde se podría extraer hierro y cobre y dar empleo a unas 130 personas en forma directa. Se trata de los emprendimientos Hierro Indio (hierro) y Cerro Amarillo (cobre), ambos ubicados en Malargüe, en la zona sur mendocina casi al límite con Neuquén, que cuentan con el aval del gobernador de Mendoza, Francisco Pérez.

Sin embargo esta exploración deberá ser aprobada por la Legislatura y, de surgir la factibilidad, las firmas deberán presentar un nuevo estudio de impacto ambiental que deberá someterse a dictámenes sectoriales y audiencias públicas para su aprobación por parte de la autoridad de aplicación, con una nueva remisión a la Casa de las Leyes para ser ratificada por ley.

El Proyecto Hierro Indio se ubica 55 kilómetros al suroeste de la villa cabecera de Malargüe y consiste en un yacimiento de hierro que se encuentra en etapa de prospección, “cuya inversión inicial será de dos millones de dólares y generará empleo de manera directa para unas 30 personas”, informaron desde la gobernación.

Mientras que Cerro Amarillo se encuentra 60 kilómetros en dirección oeste del centro malargüino, y es un emprendimiento focalizado en la obtención de cobre que se encuentra en etapa de exploración, donde “se requiere una inversión de 10 millones de dólares para emplear alrededor de 100 personas de manera directa”.

La exposición ante autoridades y público en general se realizó anoche en el Centro de Convenciones de Malargüe, con la presencia del ministro de Energía, Marcos Zandomeni, y el intendente Juan Carlos Agulles.

“Los proyectos de ley serán enviados a la Legislatura para que esta ratifique las declaraciones de impacto ambiental emitidas por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería, para recién comenzar con las operaciones de exploración”, indicó Zandomeni.

Según dijo el funcionario, “el gobernador ha pedido que respetemos la normativa vigente. Por eso, a principio de año se conformó la Mesa de Dialogo Minero, con la participación de todos los sectores (cámaras, empresarios y asociaciones) y venimos trabajando para que la industria minera tenga tres ejes: empleo, desarrollo sustentable y sobre todo, control”. “Hay que discutir proyecto por proyecto, porque tienen un impacto muy bajo. Ahora lo hemos presentado en la Legislatura para que allí se discutan y se analice la declaración de impacto ambiental para la exploración minera”, aclaró.

Telam


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios