En el mercado inmobiliario “no pasa nada”
Equiparan la actividad a la registrada en 2001.
Matías Subat
NEUQUÉN (AN).- Los referentes del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Neuquén, Guillermo Reybet y Marcelo Viñas, aseguraron que la caída que registra la actividad es similar a lo ocurrido en la crisis económica de 2001. “Realmente no pasa nada, no hay movimiento”, aseguró Viñas, mientras que Reybet advirtió que “el mercado neuquino está totalmente pesificado pero no sirve de nada si no hay movimiento. Estamos casi en la misma situación de parálisis que tuvimos en el 2001”. Los referentes del sector inmobiliario de esa ciudad explicaron que luego de más de un año de registrar una fuerte desaceleración en las transacciones, el mes pasado marcó un claro quiebre al no registrar prácticamente movimiento. “Lo peor es que creemos que el efecto octubre, esta falta de ventas y de alquileres, se puede llegar a extender hasta marzo, porque con el fin de año encima la gente está pensando en las fiestas y las vacaciones y siempre son muy pocos los que piensan en comprar”, detalló Reybet, el presidente del Colegio de Martilleros. Viñas explicó que “en estos tiempos estamos trabajando con alquileres, porque nadie compra, y hay mucha gente que retiró propiedades de la venta y las pasó al alquiler”. Sin embargo, Viñas advirtió que “estamos también notando una falta de casas para alquiler, hay muchos departamentos de un dormitorio, pero casas hay muy pocas”. Desde hace un año Reybet detalló que “desde hace un poco más de un año el mercado viene mal, y el tema del bloqueo a la compra de dólares fue como el golpe del final, porque a pesar de que todo se volcó a valores en pesos que impresionan, no hay movimiento porque estamos hablando de que un departamento de un dormitorio se vende en 500.000 pesos y una casa promedio en un barrio está entre 600.000 y 800.000 pesos”. En ese sentido advirtió que “estamos ante una brecha que parece cada vez más grande entre los sueldos y los precios de las propiedades que siguen subiendo y que son en parte los responsables del incremento que también se ha dado en el año en el valor de los alquileres, del orden del 20%”. Así como Viñas trazó un complejo panorama en el futuro cercano de la actividad inmobiliaria, Reybet aseguró que “así como seguimos trabajando en pleno 2001 y 2002, hoy no queda otra que seguir trabajando y el que no se adecue a las nuevas condiciones no podrá seguir adelante”.
Matías Subat
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios