En enero, el turismo nacional invadió Neuquén

La mayoría provino de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

NEUQUEN (AN).- El turismo nacional copó los principales destinos neuquinos durante el mes de enero. Los ingresos generados por las vi

sita llegadas desde los centros urbanos del país superaron los 33.000.000 de pesos, y la ocupación creció 10% respecto del mismo mes de la temporada anterior.

Este panorama se desprende de una encuesta realizada por la subsecretaría de Turismo de la provincia, que comprendió el primer mes de la actual temporada estival y ayer fue difundida por el titular del área, Rodolfo Dómina.

Sobre un total de 35.600.000 pesos generados durante enero por la afluencia de turistas argentinos y extranjeros, 33.500.000 fueron desembolsados por quienes llegaron principalmente desde la capital federal, y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El resto correspondió a gastos realizados por turistas provenientes de Chile, Brasil y el continente europeo.

«Esto es producto de la buena promoción de la provincia en el resto del país, y del buen trabajo en la atención que realizó el sector privado la temporada anterior para lograr un turista fiel que vuelva todos los años», afirmó ayer Dómina a «Río Negro».

«La gente de los grandes centros eligió la Patagonia, y dentro de la Patagonia optó por Neuquén», se entusiasmó.

Remarcó que en los dos últimos años el crecimiento global de las visitas «llegó al 22%, lo cual es un resultado más que satisfactorio», aseguró el funcionario.

El total de la masa de dinero inyectada a la economía provincial representó durante el período analizado un alza de 8% respecto de enero del año pasado.

Según Dómina, esta alza estuvo impulsada por dos factores: la mayor afluencia de visitantes, que pudo absorberse con un incremento de las plazas disponibles, y en parte por el impacto de la inflación.

Alta ocupación

La cantidad de pernoctes en los hospedajes habilitados en la provincia creció de 365.386 en enero del año anterior a 402.363 en lo mismos 31 días pero de 2006.

En tanto las plazas habilitadas aumentaron de 14.714 a 15.327 en el mismo período.

En cuanto a los precios, el funcionario provincial sostuvo que la inflación tuvo un impacto promedio «que no llegó a las dos cifras, y osciló entre el 6 y 7%», reveló.

En la denominada Patagonia de Los Lagos, integrada por Aluminé, Junín y San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful y Villa Pehuenia, la ocupación se colocó entre el 76 y 95%.

En la Patagonia Termal, compuesta por Copahue y Caviahue, el indice de ocupación fue de entre 64 y 81%.

En la Estepa de los Dinosaurios -Neuquén capital y Villa El Chocón- el promedio fue del 67,7%; y en la Patagonia de los Valles y los Volcanes -Chos Malal- trepó al 48%.

El gasto promedio por día que hizo cada uno de los turistas que llegaron a Neuquén, osciló entre los 40 y 128 pesos, según el destino.

La mayor afluencia de extranjeros se registró en Junín y San Martín de los Andes.

El posicionamiento de los destinos reveló que entre el 58 y 99,5% de los turistas no pensó en otro destino antes de llegar a la provincia de Neuquén.

Otro dato surgido de la encuesta realizada por el gobierno provincial, fue que los productos turísticos como el «paleoturismo», el «termalismo», la pesca deportiva y las áreas naturales y parques nacionales, registraron también un alza en la demanda.

El subsecretario de Turismo vaticinó que en el transcurso de este mes, la tendencia sobre el origen de los turistas comenzará a revertirse.

«Por los general el turista chileno, que es el extranjero que más visita nuestra provincia, sale de vacaciones en febrero», remarcó.

«Y según las estimaciones que manejamos, creemos que vamos a estar en un 50% de visitas extranjeras en el transcurso de este mes», concluyó el subsecretario Dómina.

 

Termas, bosque y museos

NEUQUEN (AN).- El crecimiento de la ocupación y de la masa de dinero inyectada por los turistas en la provincia, impactaron sobre las visitas registradas en los sitios paleontológicos, las áreas naturales protegidas y los parques nacionales, las prestaciones termales ofrecidas y la cantidad de permisos de pesca vendidos.

Los siguientes son los resultados del relevamiento realizado y que corresponde al mes de enero pasado:

•Paleoturismo: La cantidad de visitas al museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón pasó de 14.020 en 2004, a 17.492 en 2005 y 22.433 en 2006. El crecimiento entre los dos últimos años trepó al 28,2%. Las vistas al yacimiento Los Barreales crecieron de 735 en 2004 a 1.083 en 2005 y 1.157 en 2006, un 6,8%.

•Areas naturales y parques nacionales: los ingresos a la reserva Epulauquen pasaron de 2.468 en 2005 a 2.848 en 2006. La variación entre ambos períodos fue del 15,4%. En Puerto Arrayanes, el crecimiento entre 2005 y 2006 fue del 1%. De 16.163 visitantes saltó a 16.325.

•Termalismo: las prestaciones hechas en los centros termales de Copahue aumentaron de 30.002 en 2005 a 42.319 en 2006. El crecimiento fue del 41%.

•Pesca deportiva: En la temporada 2004-2005 la provincia vendió 7.610 permisos de pesca. En 2005-2006 la cifra llegó a 10.281 permisos.


NEUQUEN (AN).- El turismo nacional copó los principales destinos neuquinos durante el mes de enero. Los ingresos generados por las vi

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios