En enero licitarán el Trasandino por Mendoza

Lo anunciaron los presidentes Kirchner y Lagos. Eligieron el corredor más rentable.

NEUQUEN (AN).- El gobierno nacional anunció en conjunto con el de Chile que en los próximos meses convocará a licitación para la construcción del Ferrocarril Trasandino Central en Mendoza. De este modo, la administración de Néstor Kirchner termina por desterrar cualquier posibilidad de apoyo al paso de similares características que ya comenzó a construir el gobierno neuquino en las cercanías de Zapala.

El anuncio fue realizado por Kirchner y el presidente del vecino país, Ricardo Lagos, durante la inauguración de una ruta que comunica a las dos naciones, en la provincia de Jujuy.

En varias oportunidades la administración de Jorge Sobisch quiso comprometer el apoyo nacional para la iniciativa. El proyecto que promueve el neuquino todavía no ha podido conseguir financiamiento externo, pese a las tratativas que se hicieron en bancos y empresas de otros países.

«En los próximos meses queremos iniciar la licitación para el nuevo ferrocarril trasandino que pueda unir de manera permanente a Chile y Argentina», dijo Lagos, en declaraciones consignadas por el diario económico «El Cronista Comercial», en su edición de ayer.

La información indica que la convocatoria a licitación para la obra sería en enero de 2006. El matutino porteño cita como referencia para la decisión de abrir camino por la provincia cuyana un estudio de factibilidad llevado a cabo por la empresa Tecnicagua SA.

En el documento se destacaría la ubicación estratégica del corredor entre la provincia de Mendoza, Santiago de Chile y los puertos de Valparaíso y Ventanas. Se alude a la situación geográfica de la mencionada provincia, habilitando condiciones diferenciales para, al margen de tener impacto en Argentina y Chile, promover la integración económica con Brasil, Bolivia y Uruguay. Esto mediante la conexión de vías férreas ya existentes, que permitirían un mejor interconexión.

En principio, el ferrocarril demandará una inversión privada de 299 millones de dólares.

Su principal servicio sería el de cargas, con una capacidad de alrededor de cuatro millones de toneladas por año.

El gobierno provincial fue autorizado por ley a asumir una deuda superior a 55 millones de pesos. Sin conseguir el financiamiento, ya hizo una inversión para construir algunos kilómetros de vía férrea. Dice que el resto lo pagará con una emisión de bonos.


NEUQUEN (AN).- El gobierno nacional anunció en conjunto con el de Chile que en los próximos meses convocará a licitación para la construcción del Ferrocarril Trasandino Central en Mendoza. De este modo, la administración de Néstor Kirchner termina por desterrar cualquier posibilidad de apoyo al paso de similares características que ya comenzó a construir el gobierno neuquino en las cercanías de Zapala.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios