En estricto aislamiento llegó a España el sacerdote con Ébola
Estados Unidos subió al máximo el nivel de alerta sanitaria.
SOCIEDAD
MADRID, WASHINGTON – El sacerdote español Miguel Pajares, el primer europeo en infectarse con Ébola, aterrizó a primera hora de ayer procedente de Liberia en una base militar de Madrid, desde donde fue trasladado a un hospital de la capital de España en medio de un férreo dispositivo de seguridad para evitar contagios. En otro orden el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos subió ayer al grado máximo la alerta por la crisis de Ébola que azota a África occidental.
El director del CDC estadounidense, Tom Frieden, anunció la decisión a través de Twitter. La medida fue tomada en reacción al primer registro de la enfermedad en Nigeria y debido al potencial que conlleva de “afectar a muchas vidas”. Se trata de la primera vez que se establece un alerta de nivel 1 desde 2009.
En España, el religioso tiene una “situación clínica estable”, según el parte médico. Pajares, de 75 años, está “un poco desorientado” y con fiebre, pero no tiene hemorragias, que suponen uno de los mayores riesgos de contagio para otras personas. El religioso, de la orden de San Juan de Dios, fue repatriado en un avión militar español medicalizado desde Monrovia. Se trata del primer caso de Ébola que llega a Europa.
Junto a él viajó una monja enfermera de origen ecuatoguineano y nacionalidad española. Juliana Bohi dio negativo al Ébola en Liberia. En Madrid se le volvió a hacer un test y se confirmó que no ha contraído la enfermedad. Los dos fueron internados en habitaciones especiales en las que entra pero de las que no sale el aire y que cuentan con otras medidas de precaución y aislamiento.
Más de 1.700 personas se han enfermado en la epidemia actual, la cual inició en marzo. Han muerto aproximadamente 1.000 enfermos, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
El occidente africano, que lucha para contener la propagación del Ébola, tendrá que esperar meses hasta que un medicamento experimental, llamado ZMapp, que se ha utilizado en dos estadounidenses infectados pueda incluso fabricarse, dijeron las autoridades. Además, no se han hecho declaraciones públicas de que llegará a África.
Para el Ébola no hay vacuna ni cura conocida. Entre personas, el virus se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales, secreciones y órganos. (DPA, AP)
SOCIEDAD
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios