En la Línea Sur ven una garrafa y lloran
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- El aumento del 20% que se aplicará al gas envasado generó un gran rechazo en la Región Sur rionegrina donde el mayor porcentaje de la población carece de gas natural.
La zona es una de las más frías del país y los registros de temperatura promedian entre los 20 y 25 grados bajo cero en invierno.
A excepción de Pilcaniyeu, Comallo y Jacobacci que están conectados al gasoducto Cordillerano, en Maquinchao, Los Menucos y Sierra Colorada funcionan plantas de gas, pero en todas estas localidades muchos vecinos no son beneficiados con el servicio.
En peor condición se encuentran Clemente Onelli, Aguada de Guerra, Nahuel Niyeu y Ramos Mexía ya que no hay redes domiciliarias de gas y los vecinos ni siquiera se benefician con el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se aplicó en la región en agosto de 2003.
«Hoy estamos pagando $ 23 la garrafa de 10 kilos de gas y en invierno consumimos tres o cuatro por mes, depende como se presente el tiempo. Apenas podemos pagar ese precio. Si lo llegan a aumentar no sé como vamos a hacer para poder comprarlo» señaló preocupado Nicolás Jara, un agente de policía de Ramos Mexía. Allí, el cilindro de 45 kilos se paga $ 110.
El hombre agregó que además del gas envasado, para poder calefaccionar su casa en época invernal debe comprar también unos 6.000 kilos de leña a un precio de $ 200 la tonelada.
A partir de agosto de 2003 el subsidio al Gas Licuado de Petróleo hizo bajar los precios casi en un 40% en aquellas localidades de la Región Sur donde el gas envasado es provisto por la cooperativa bolsonense Coopetel.
El precio de la garrafa de 10 kilos de gas bajó de $ 25 a 15 pesos y el cilindro de 45 kilos de $ 110 a $ 67,5.
Sin embargo hace dos meses Coopetel decidió aumentar el fluido un 20 por ciento. «De un día para otro la garrafa paso a valer $ 18 y el cilindro $ 83. Si lo siguen aumentando no lo vamos a poder comprar. En casa, cuidandonos y utilizando gas solo para la cocina, consumimos 3 garrafas por mes» afirmó Filomena de Cárdenas, una vecina de Maquinchao que vive en un barrio donde no llega la red domiciliaria de gas.
Los comerciantes también señalaron que un aumento perjudicaría al usuario y al vendedor. «En esta zona hay mucha gente que junta pesito por pesito para poder comprar una garrafa. Con un nuevo aumento no la van a poder comprar y en consecuencia nosotros no vamos a poder vender» señaló Omar Ayalef, un comerciante de Maquinchao.
Nota asociada: CRISIS ENERGETICA: Chile analiza recurrir a la Justicia por el corte de gas
Nota asociada: CRISIS ENERGETICA: Chile analiza recurrir a la Justicia por el corte de gas
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- El aumento del 20% que se aplicará al gas envasado generó un gran rechazo en la Región Sur rionegrina donde el mayor porcentaje de la población carece de gas natural.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios