En la Región Sur falta hasta el agua para beber
El fenómeno provoca efectos devastadores en los campos de esta zona de Río Negro.
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Cientos de animales muertos, campos devastados por la acción del calor y el fuerte viento que quema los pastizales y escasez de agua para el consumo humano es el saldo que está dejando la gran sequía que afecta al noreste de la Región Sur rionegrina.
Si bien la situación es compleja en toda la zona, los campos más afectados son los que se encuentran en las zonas más bajas, entre las localidades de Sierra Colorada y Valcheta y la margen sur del río Negro.
En algunos campos de los parajes Colonia Trapalcó, Cerro Mesa, Chasicó y Cullún Leufú y Sierra Blanca, entre otros, los ganaderos se están quedando sin agua para beber y para darle a sus animales.
«Cada día que pasa la situación se agrava más. A la mortandad de animales por falta de pasto y agua en arroyos y aguadas, se le suma la sequía de los aljibes de las viviendas de los campesinos», señaló ayer Italo Miglierini, secretario de Gobierno Sierra Colorada. Desde hace algunos días y por pedido de los campesinos, desde el municipio se diagraman viajes para distintos parajes para ir a llevar agua para el consumo humano.
A excepción de escasos chaparrones aislados, en la zona no se registran lluvias importantes desde hace más de cuatro meses y el invierno paso sin nieve. Encima, la primavera se viene presentado con días calurosos y muy ventosos, por lo que la falta de humedad se agudiza cada vez más.
La zona de Sierra Colorada y Ramos Mexía, se caracteriza por la gran riqueza en minerales que guarda el suelo. En ambas localidades el exceso de fluor y arsénico, entre otros, por sobre los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud, obligó a la provincia a instalar hace algunos años bombas purificadoras para dotar a la población de agua apta para el consumo. Pero en la zona rural, donde las personas beben agua de los arroyos, aljibes o vertientes, la gran sequía ha elevado la concentración de minerales.
«En el pueblo todavía estamos tranquilos porque no escasea el agua, pero en el campo la poca que hay tiene altas concentraciones de minerales. Por eso hemos conseguido bidones de 20 litros a ARSA y tambores de 200 para llevar agua a las viviendas rurales» agregó.
Una tarea similar está realizando el municipio de Ramos Mexía. «De acuerdo a nuestras posibilidades estamos llevando algo de alimentos balanceados y agua a los campesinos más pequeños que viven una situación muy compleja», afirmó el intendente, Angel Antenao.
La gran sequía ha matado un gran porcentaje de vacunos y se está quedando con la parición de corderos.
«Los corderos nacen y a los pocos días se mueren por falta de comida. Las ovejas están flacas y al no poder amamantarlos bien, los abandonan. La falta de humedad del suelo y los fuertes vientos hacen que el «verdín» que crece en esta época se queme a poco de asomar del suelo y no haya alimento para los animales», señaló Benjamín Serra, productor de la zona de Cullún Leufú.
Isidoro Ignacio, cuyo campo se ubica en la zona de Sierra Blanca, sostuvo que «sólo Dios sabrá qué va a hacer de nosotros en los próximos meses. Estamos perdiendo la producción de corderos y si el tiempo sigue así vamos a perder un gran porcentaje de las ovejas madres. La situación no da para más».
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Cientos de animales muertos, campos devastados por la acción del calor y el fuerte viento que quema los pastizales y escasez de agua para el consumo humano es el saldo que está dejando la gran sequía que afecta al noreste de la Región Sur rionegrina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios