En Neuquén se elige cada vez más el avión
Dos mil pasajeros pasan a diario por el aeropuerto. Los viajes de trabajo encabezan la lista de salidas.
Hay 40 vuelos diarios
Federico ArÍngoli federico@rionegro.com.ar
NEUQUÉN (AN).- Una enorme sombra bloquea fugaz los potentes rayos solares del mediodía neuquino que se lanzan despiadados contra el monumento que homenajea al general San Martín montando su caballo. La escena dura unos segundos y se repetirá el resto del día. Ahora el AR 1650 está llegando desde Aeroparque tras un hora 50 minutos de vuelo. Viene repleto. En el aeropuerto internacional Presidente Perón un centenar de personas espera en la sala de embarque. Al terminar este 2015 la pista neuquina superará, una vez más, la cantidad de pasajeros que pasaron por sus instalaciones el año anterior. La tendencia confirma una frase que parece hecha: los neuquinos cada vez más eligen viajar en avión. Cuando se extinga el 31 de diciembre habrán pasado unos 700.00 pasajeros –entre embarques y arribos–, una cifra que le pisa los talones al movimiento anual de la estación terminal de ómnibus de Neuquén. Son alrededor de 2.000 personas las que se mueven diariamente al ritmo de los 40 vuelos diarios, entre despegues y aterrizajes, de los cuales un 60% son comerciales. Neuquén tiene nueve conexiones diarias con Buenos Aires y forma parte del corredor petrolero que une Córdoba con Río Gallegos. Según las compañías que operan en la región el pasajero neuquino pertenece a la demanda corporativa, es decir aquellos que viajan por trabajo, enviados por sus empresas y que regresan en el mismo día o al siguiente. La industria petrolera está al tope de la demanda, pero también otras actividades. Precio y tiempo La preferencia del avión tiene tres marcas: precio, tiempo y seguridad. El sistema de pasajes aéreos permite muchísimas variantes y si el pasajero lo hace con suficiente anticipación puede pagar menos que por un ticket terrestre (2.500 pesos). Un directivo de unas de las aerolíneas que operan en Neuquén indicó que otro de los atractivos son las facilidades de pago y las promociones con las que las compañías buscan competir. Silvio Zanellato, titular de la agencia de viajes que lleva su apellido, reconoce que la tendencia tiene al menos dos años y medio y que también se trasladó a los viajes de turismo. “En la Patagonia las distancias son muy grandes y en la relación costo-tiempo, es más beneficioso viajar en avión”, explicó a Río Negro. En el mismo sentido se expresaron en la agencia Olano Viajes y reconocieron que en la mayoría de los destinos tradicionales, como El Calafate, Cataratas de Iguazú o Termas de Río Hondo, se está reemplazando el colectivo por el avión. Rutas petroleras En lo que va del 2015 el aeropuerto registró 12.744 vuelos, de los cuales 7.816 fueron comerciales. Entre los restantes se anotan vuelos de relevamiento y viajes privados a yacimientos, entre otros.
Comentarios