En nueve meses, los precios subieron el 16,48% en Neuquén

El pan tuvo un incremento del 42% de agosto a septiembre

Matías Subat

Los productos lácteos aumentaron más de un 22% en la ciudad capital, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

NEUQUÉN (AN).- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad que Neuquén registró un aumento de 0,74% en el mes de setiembre en relación con el mes de agosto, según informó la dirección Provincial de Estadística y Censos. La variación respecto a igual mes de 2012 es de 20,93% mientras que la registrada en el año asciende a 16,48. Los productos de panificación, cereales y pastas casi duplicaron su precio de un mes a otro, un 42,10% de agosto a setiembre y aumentaron una suba ponderada de 32,16 puntos en 2013. El organismo que maneja las estadísticas en la provincia comenzó a publicar el índice con cierta periodicidad por sobre la polémica en torno a la medición del aumento de precios que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Oficialmente se había indicado que la restricción a la publicación del índice era para no colisionar con las directivas a nivel nacional, aunque en lo mediato se hará una medición paralela que establecerá el comportamiento de los precios en forma regional en todo el país. Neuquén tiene una canasta de un centenar de productos y servicios cuyos precios se miden de acuerdo a la época del año y los cambios en el consumo, y se realiza desde 1980. El aumento de precios del mes de septiembre es el segundo más bajo del año luego del 0,40% registrado en el mes de marzo y plantea una desaceleración del aumento que llegó a picos del 3,20% en julio y 2,11% en agosto. En la variación porcentual del índice de precios según el grupo de productos, en lo que va del año aumentaron más los servicios que los bienes: 17,82% y 16,37%, en tanto que los grupos de productos que más treparon en cuanto a precios son los lácteos y los huevos, un 22,48% y los precios vinculados al esparcimiento un 24,84% en los primeros nueve meses del año, según la medición de Estadística. El mayor incremento de precios se ubicó en el pan que se lo puede interpretar con una menor oferta de la materia prima luego de que los productores de trigo aducen que por las restricciones a nivel nacional impidieron la siembra en cantidad para abastecer el mercado local y atender la demanda externa. En los últimos cinco años hay un aumento de precios anual de más de dos dígitos. En 2012 los precios crecieron un 26,7%, en 2011, un 28,7, un 26,7% en el 2010 y un 16,4% en 2009. En 2008 los precios treparon un 22%. La medición se hace solo en Neuquén.


Matías Subat

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora