EN POCAS PALABRAS

RECETAS PARA CELIACOS

En esta oportunidad, empanada gallega. Los ingredientes son: 500 g de harina sin TACC; 75 g de manteca de cerdo; 1 yema de huevo; 40 g de levadura de pan (apta para celíacos). El relleno se necesita: 1 cebolla; 200 g de carne picada magra; 75 g de jamón serrano picado (apto para celíacos); tomillo y sal.

Para la preparación, sobre una mesada, crear un anillo con los 500 g harina sin TACC en el medio la manteca de cerdo, la yema y la levadura de pan. Se añade lentamente agua tibia con sal como la harina lo requiera y amasar la mezcla basta que se note que la masa se desprende de nuestras manos y de la mesada. Trabajarla un poquito más golpeándola contra la mesada. Dejar descansar al lado del fuego, hasta que ésta obtenga el doble de su volumen y se rasgue.

Después de haber superado el paso anterior coloque nuevamente la masa sobre la mesada, darle unas vueltas con las manos, distribuirla en dos partes y extenderlas aparta das con un rodillo, hasta que queden bien delgadas. Utilizar un molde redondo untado con manteca y cubrirlo con una de las partes de la masa extendida con el rodillo.

Colocar el relleno y cubrirlo con la otra masa, unir los bordes de ambas masas entre sí. Hacer con los sobrantes de la masa unos dibujos y adherirlos al área con un poquito de agua. Poner el molde al lado del fuego, hasta que la masa se abombe. Cubrirla con huevo batido y hornear a temperatura alta hasta que se dore.

Además se comunica que el 2º sábado de febrero se realizará la primera reunión del año, donde se entregara la nueva Guía de Alimentos 2008 de 9:30 a 12.

 

COLESTEROL

Científicos estadounidenses determinaron en distintas investigaciones las variantes genéticas que predisponen a las personas a sufrir colesterol. Los trabajos publicados en la revista Nature Genetics, identificaron nuevas zonas del ADN relacionadas con las concentraciones de grasas en las arterias. La primera investigación fue hecha por el departamento de Bioestadística de la universidad de Michigan y dirigida por el científico Gonzalo Abecasis, quien combinó los datos de dos estudios que habían escaneado a fondo el genoma humano.

La intención de ese estudio fue encontrar variantes genéticas comunes relacionadas con las concentraciones en sangre de LDL o colesterol malo, HDL o colesterol bueno y triglicéridos. Los especialistas descubrieron nuevas regiones cromosómicas relacionadas con el HDL que se localizan junto a los genes MVK-MMAB y GALNT2 y otras relacionadas con el LDL que están junto al gen SORT1. (Télam)

 

ULCERAS Y DIABETES

Los diabéticos deben estar alertas, pues puntos calientes en sus pies podrían indicar la emergencia de una úlcera, y esa lesión podría derivar en una amputación.

Nuevas investigaciones muestran que el uso de un termómetro especial para medir la temperatura de las plantas de los pies puede dar a los pacientes un alerta temprano a fin de evitar una de las complicaciones más peligrosas de la diabetes. Se trata de una protección sencilla y razonable para un problema tan grave. Algunas personas tardan en advertir que tienen una lesión pues la diabetes causa adormecimiento en sus pies. (AP)


RECETAS PARA CELIACOS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios