En qué deben invertir para derivar vuelos a Roca
No hay cisterna de combustible ni balizas. El punto a favor es la pista en buen estado.
Verónica Roig
ROCA (AR).- A pesar que desde hace nueve años no tiene una actividad aerocomercial regular, el aeropuerto “Arturo Illia” de Roca aparece como una de las principales alternativas para entrar en funcionamiento cuando comiencen las obras de reparación de las pistas de la estación internacional de Neuquén.
Desde el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) no descartan esta posibilidad y aclaran que están estudiando una serie de propuestas en caso de que se decida volver a hacerlo operativo.
La información sobre las obras que se van a realizar en las pistas del aeropuerto “Juan Domingo Perón” de Neuquén generó muchas expectativas en Roca. Es que según las declaraciones del subsecretario de Planificación y Servicios Públicos de Neuquén, Gustavo Nagel, es casi un hecho que en el mes de abril comenzarán las reparaciones de las pistas de esa estación.
Es por eso que todas las miradas apuntaron al aeropuerto de Roca que, en el actual estado, no está en condiciones de cumplir con el servicio.
Fuentes de la estación aeroportuaria aseguraron que los principales inconvenientes pasan por la falta un tanque de combustible para abastecer las naves que aterricen en la pista de 2.156 metros. A ello se debe sumar la carencia de un equipo contra incendios ya que la única unidad con la que cuentan es un camión de la década 70. No resulta menor la falta de un servicio de asistencia sanitaria permanente.
En caso de que se decida implementar vuelos nocturnos, se deberá reparar el sistema de balizas, que en estos años de inactividad sufrió varios hechos de vandalismo.
El dato a favor, según un informe del Orsna emitido en el 2003, es que la pista de aterrizaje se encuentra en perfecto estado.
“Decisión política”
Pero todos esos inconvenientes se pueden salvar, si se realiza una planificación rápida y ordenada. “Si hay una decisión política se puede poner en funcionamiento en un muy corto plazo”, dijo un especialista en el tema consultado ayer por “Río Negro”.
Los anuncios dados a conocer por el funcionario neuquino rápidamente generaron una serie de reuniones en el Orsna, en Buenos Aires, que está a cargo del funcionamiento del aeropuerto de Roca, ya que no fue concesionado.
En referencias a las obras en el aeropuerto de Neuquén, desde el área de prensa explicaron que todavía no hay una fecha definida para su inicio. “Estimamos que el proceso licitatorio será lo más rápido posible. Buscamos reducir al máximo los inconvenientes para los usuarios”, indicaron.
En referencia al aeropuerto de Roca, explicaron que “tiene sus atractivos” pero aclararon que todavía no hay ningún tipo de definiciones.
“El tema está siendo analizado por un equipo de técnicos”, dijo el vocero del Orsna.
Desde hace nueve años la estación roquense recibe promesas de reactivación. Ahora podría beneficiarse por las obras en Neuquén.
Comentarios